La voz en primera persona: herramienta de sensibilización y recuperación en salud mental

Distancia física, lavado de manos, mascarilla… Debido a la COVID-19 se ha prestado especial atención al cuidado de la salud física, pero la salud mental ha continuado siendo la gran invisibilizada. Esta situación es especialmente preocupante en la adolescencia, uno de los grupos de edad que más ha visto comprometida su salud mental, pero que no tiene conocimientos ni herramientas para enfrentar las vivencias de malestar psíquico que puedan surgir. Igualmente, es alarmante para las personas que tienen un diagnóstico psiquiátrico y han visto mermada la atención integral para su recuperación, quedando silenciadas y discriminadas por los estigmas sociales.

Por ello, el proyecto Sensibilización en salud mental. Promoviendo la participación en primera persona ha incentivado el contacto del alumnado con personas con problemas de salud mental que están en proceso de recuperación, compartiendo un espacio cercano para informar y debatir sobre salud mental en positivo.

Quienes han colaborado en primera persona expresan que les ha permitido mejorar su empoderamiento y recuperación. Por su parte, el alumnado comenta que las acciones de sensibilización en las que han participado “les han parecido bastante amenas y cercanas, y los contenidos claros y concisos. El hecho de conocer a personas con un problema de salud mental es muy enriquecedor, ya que nos exponen la situación y realidad de este colectivo y nos desmontan los mitos y creencias que la sociedad tiene hacia ellos”.

Las 62 acciones presenciales y telemáticas llevadas a cabo durante el año han permitido llegar a 1697 personas (1014 mujeres, 671 hombres, 2 no binarias y 10 que no se definen), de las cuales 1071 personas son alumnas y alumnos de institutos y academias formativas (el 77,50% menor de 18 años). Además, 21 personas con experiencia propia en salud mental han ofrecido sus testimonios en primera persona, y se han difundido 26 programas de Radio Himalia en las redes sociales, acercando la salud mental a las cibernautas.

Este proyecto está impulsado por AFES Salud Mental y cuenta con la colaboración y el apoyo del Cabildo de Tenerife, a través del Anillo Insular de Políticas Sociales del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio