Los grupos de apoyo mutuo, claves para la recuperación de las mujeres con problemas de salud mental

La celebración por el Día Internacional de las Mujeres, que se conmemora hoy 8 de marzo, vuelve a unir a SALUD MENTAL ESPAÑA para reivindicar la importancia de los grupos de apoyo mutuo de mujeres con experiencia propia en el sufrimiento psíquico, una herramienta que resulta clave durante sus procesos de recuperación y empoderamiento.

Con el hashtag #SaludMentalFeminista, la Confederación ha elaborado una serie de infografías en las que pone en valor y ofrece información acerca de estas redes de apoyo, basadas en las vivencias y conversaciones que las integrantes de la Red Estatal de Mujeres de SALUD MENTAL ESPAÑA compartieron en la reunión “Somos tribu. Desbaratamos tabús”.

Estos grupos de ayuda mutua son espacios seguros, que se rigen por criterios de igualdad y horizontalidad, en los que las mujeres comparten periódicamente sus experiencias. Las integrantes de la Red Estatal explican así su funcionamiento: “Nos damos tiempo y escucha a nosotras y al grupo. Contamos hasta donde queremos. Respetamos todas las opiniones e integramos la diversidad. Aprendemos juntas: reconocemos otros saberes, experiencias y motivaciones”.

Las asistentes encuentran durante estas reuniones la sororidad, respeto, empatía, sensibilidad, confidencialidad y escucha activa que necesitan, todos valores fundamentales a la hora de compartir los malestares con otras mujeres que están atravesando situaciones similares. Sin embargo, y tal y como indican los materiales de la campaña, no se trata de terapias grupales, ni una forma de tratamiento, espacios de debate o conducidos por profesionales de la salud mental.

La Confederación dispone de un Servicio de Información al que cualquier persona puede acceder para recibir orientación acerca de los grupos de apoyo mutuo, pertenecientes al movimiento asociativo, que existen en cada territorio. El número de teléfono es el 91 507 92 48 y el correo electrónico información@consaludmental.org.

Red Estatal de Mujeres SALUD MENTAL ESPAÑA

La Red Estatal de Mujeres de SALUD MENTAL ESPAÑA está compuesta por 29 representantes de las entidades, entre las que se encuentra Elisabet Lemos, integrante de AFES Salud Mental y la Federación Salud Mental Canarias.

Cuenta con un manifiesto en el que plantean una serie de reivindicaciones con las que exigen el respeto de sus derechos fundamentales, constante y reiteradamente vulnerados en numerosos ámbitos de la vida cotidiana. Las barreras de acceso a la justicia en igualdad de condiciones, así como a los servicios de protección frente a la violencia machista y a los mecanismos de reagrupación y acogida, o la necesidad de una educación no sexista y la preservación de los derechos fundamentales y la autonomía, son algunas de las denuncias y reivindicaciones recogidas en el documento.

40 Confederación Salud Mental España
afes - logo

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más »

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más »
Scroll al inicio