Los usuarios de las viviendas que AFES gestiona en la zona norte están recibiendo un curso “Vivir Salud-Hable-Mente”

Los usuarios de las viviendas tuteladas que AFES gestiona en la zona norte están recibiendo un curso impartido por personal sanitario del equipo comunitario asertivo responsables del seguimiento terapéutico de los usuarios de las viviendas del Puerto de la Cruz y La Orotava.
Dicho curso forma parte del programa  “Vivir Saludablemente” incluido en el Programa Psicoeducativo para favorecer hábitos de vida saludable en las personas con enfermedad mental.
Desde hace años, la Confederación FEAFES está animando a sus entidades a que se adscriban a “Vivir Salud-Hable-Mente”. Este programa forma parte del proyecto “Toda Una Vida Para Mejorar” que, puesto en marcha por la Sociedad Española de Psiquiatría, FEAFES y los laboratorios Lilly, persigue la erradicación del estigma asociado a la enfermedad mental.
“Vivir Salud-Hable-Mente” tiene por objetivo favorecer hábitos de vida saludables en las personas con enfermedad mental y mejorar así su calidad de vida. Incide principalmente sobre la importancia de mantener unos buenos hábitos alimenticios, practicar ejercicio físico y de aumentar la autoestima. Y es que es de sobra reconocido que el bienestar físico redunda de manera positiva en el bienestar mental.
El material didáctico incluido es una guía con recomendaciones para mantener un estilo de vida sano, un cuaderno de notas y material didáctico para las tres áreas temáticas contempladas en esta actividad son:
Alimentación, proporcionando la información necesaria para alcanzar un bienestar tanto físico como mental, conocer las enfermedades asociadas al exceso de peso y dar estrategias para elegir una dieta adecuada a las necesidades de cada persona.
Actividad física: Trata en  mayor medida los beneficios del ejercicio así como los obstáculos que impiden que se practique y las ventajas de una actividad física cotidiana.
Alimentación y actividad física: Se trabajarán estiramientos en base a una tabla de ejercicios que los usuarios y usuarias practicarán con la educadora.
Para concluir, se tratará la autoestima, aportando reglas básicas para asentar una autoestima saludable.

 

Finalizados los módulos, las personas con enfermedad mental habrán aprendido normas dietéticas para llevar una vida más sana, qué es un peso saludable, cuáles son los efectos beneficiosos de hacer ejercicio físico y las mejores técnicas para aumentar la autoestima, entre otros muchos aspectos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio