Un empleo digno es una herramienta de recuperación e inclusión social que permite a las personas disponer de autonomía, sentirse útiles y formar parte activa de la sociedad. Es una de las claves para llevar una vida satisfactoria y plena, por lo que AFES Salud Mental trabaja para la inserción laboral de las personas con sufrimiento psíquico a través de la coordinación con empresas y centros especiales de empleo.
Ana Uceda, trabajadora social de Inama Centro Especial de Empleo (Inama CEE), destaca la oportunidad que supone colaborar con las profesionales de la Entidad para que las participantes desarrollen sus competencias laborales en un entorno de confianza y acompañamiento.
«Contacté con la Asociación y acordamos cómo colaborar para empezar a trabajar juntas. En todo momento, hemos contado con la cooperación de las técnicas de empleo, que han intervenido cuando se ha requerido, con profesionalidad y proporcionando apoyo tanto a la empresa como a las trabajadoras. Ha sido una experiencia positiva que ha facilitado la inserción laboral de personas con problemas de salud mental», relata.
Uno de los casos de inserción es el de Raquel, participante del proyecto Genus: empleando capacidades en salud mental. Durante el transcurso de su itinerario, realizó formaciones relacionadas con la limpieza, caja y reposición en supermercados, y otras centradas en el uso de la tecnología para la búsqueda de trabajo. Su contratación y desempeño profesional, a través de Inama CEE, le ha permitido acercarse a la realidad laboral actual.
«La experiencia fue gratificante, ya que me ofrecieron la oportunidad de continuar trabajando. Conté con el apoyo del equipo que facilitó mi adaptación al puesto. La técnica del proyecto me acompañó durante el proceso y me proporcionó el asesoramiento social y laboral que necesitaba. Gracias a esta oportunidad mejoré mis competencias personales y aprendí con más profundidad el oficio. Mi objetivo principal era conseguir un empleo y ganar confianza en mí misma», concluye Raquel.
Genus es una iniciativa cofinanciada por el Fondo Social Europeo y la Fundación “la Caixa” en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (POISES), desarrollado mediante itinerarios anuales hasta 2023.

