Nuestra puerta de entrada: cómo acompañamos y orientamos en AFES Salud Mental

El servicio de orientación y acompañamiento de AFES Salud Mental es uno de los más demandados de la entidad. Desde éste, acogemos a las personas en un espacio de entendimiento mutuo, siendo para muchas personas una puerta de entrada que ofrece la orientación, la información y el acompañamiento oportuno de las necesidades planteadas sobre salud mental.

Debido al estado de alarma, el servicio se ha adaptado rápidamente a la nueva situación generada para continuar ofreciendo el espacio tan necesario, a través de atenciones telemáticas, y poder seguir acompañando a las personas en la búsqueda de respuestas a sus inquietudes y consultas generales, o que han surgido a raíz de la declaración de la pandemia.

Se trata de un recurso fundamental, aún más si cabe por la incertidumbre personal y laboral generada por la crisis de la COVID-19, que ha seguido brindando el apoyo que las personas necesitan en estos momentos de mayor vulnerabilidad.

Las trabajadoras sociales del programa, junto con su directora técnica, trabajan en estrecha coordinación con otras profesionales de la red de recursos de AFES Salud Mental y otros recursos sociales y sanitarios para orientar y mejorar las realidades de las personas que acuden al programa.

Durante el confinamiento y hasta la fecha actual, se han atendido a 113 personas (70 mujeres y 43 hombres) de forma telemática, mediante llamadas telefónicas y correos electrónicos, añadiendo el acompañamiento que las trabajadoras sociales del servicio han ofrecido a las personas residentes en los recursos alojativos de la entidad durante todo el periodo de alarma.

En 2019 este servicio dio cobertura a un total de 567 personas (336 mujeres y 231 hombres) gracias a las colaboraciones de diferentes proyectos por parte de los Ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna y La Orotava, así como la Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda a través de la convocatoria de IRPF Autonómico 2018/2019, con el proyecto de Atención Social en salud mental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio