La colaboración de la Fundación MAPFRE Guanarteme con AFES Salud Mental a través del programa Juntos Somos Capaces ha permitido fomentar las relaciones con las empresas e impulsar la integración laboral del colectivo de discapacidad psicosocial a lo largo de este año.
Una de las labores que lleva a cabo la Asociación es la de acompañar a las personas con malestar psíquico que quieren formar parte activa del mercado de trabajo y facilitarles las oportunidades para mejorar su formación y experiencia. Para lograrlo es fundamental derribar muchos estigmas y barreras sociolaborales invisibles, así como hacer frente a las dificultades económicas que suelen atravesar las personas con problemas de salud mental.
Con el desarrollo de Juntos Somos Capaces, las participantes han accedido a becas de formación y a la realización de prácticas en empresas que han favorecido su inserción en el empleo, como Beatriz Marrero. Tras formarse en un nuevo campo profesional como cajera y reposición de supermercados, se vinculó a las prácticas no laborales y pudo poner en práctica todo lo aprendido durante el curso, además de demostrar su valía y sus capacidades en el mercado de trabajo.
Las entidades sociales, que son agentes clave para el éxito del proyecto, cuentan con profesionales que atienden, asesoran y apoyan a las usuarias durante el proceso. Se encargan de la preselección de candidatas, de garantizar las adaptaciones oportunas al puesto de trabajo y de desempeñar la labor de apoyo al empleo, uno de los pilares de la iniciativa y de las inserciones laborales.
Desde su puesta en marcha en Canarias en 2018, el programa ha incentivado las relaciones entre las empresas y las organizaciones del Tercer Sector desde un enfoque innovador, en el que la empresa actúa como el motor de transformación de la sociedad en términos de equidad y cohesión en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa.

