El Servicio de Orientación y Acompañamiento en Salud Mental es un proyecto destinado a acompañar a las personas con problemas de salud mental, familiares y/o personas allegadas en su proceso de recuperación, proporcionando un servicio de información y asesoramiento especializado. En él se orienta a las personas del municipio de Santa Cruz de Tenerife acerca de la red de recursos sanitarios y sociales existentes y el sistema de acceso a los mismos, y se les informa sobre sus derechos y deberes.
Es un recurso que atiende las necesidades individuales de cada persona y su problemática social mediante el estudio y tratamiento de los factores que condicionan la salud particular y familiar, ofreciendo apoyos en aquellas acciones o trámites que fuesen necesarios. Debido a la situación de emergencia sanitaria, el servicio se adaptó rápidamente para seguir atendiendo telemáticamente las inquietudes y consultas generales surgidas a raíz de la declaración de la pandemia. Durante los 99 días de estado de alarma, decretado el 14 de marzo y concluido el 21 de junio, el programa de Atención e Inclusión Social de la entidad, en el que se enmarca este y otros proyectos, atendió a un total de 184 personas (125 mujeres y 59 hombres).

El recurso trata de facilitar el acompañamiento necesario de las personas con problemas de salud mental grave en el proceso de normalización e integración social, así como de impulsar iniciativas que favorezcan el empoderamiento. Para acceder al servicio, hay que solicitar cita previa en el número de teléfono 922 630 856.
El Servicio de Orientación y Acompañamiento en Salud Mental es un proyecto impulsado por AFES Salud Mental gracias a la colaboración plurianual del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Instituto Municipal de Atención Social (el IMAS).


