Orientación y acompañamiento en salud mental: un servicio para las personas

El convenio de colaboración suscrito por el Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y AFES SALUD MENTAL, permite un año más el desarrollo del Servicio de orientación y acompañamiento en salud mental con el que la entidad informa y asesora sobre la red de recursos de atención a la salud mental, tanto a personas con problemas de salud mental y sus familias, como a profesionales del sector social y sociosanitario.

En lo que va de año, AFES SALUD MENTAL ha atendido a través de este servicio a 121 personas del municipio de La Laguna, 68 mujeres y 53 hombres. El 50% de estas personas atendidas padecen algún problema de salud mental mientras que el 46,22% son familiares o allegados de las mismas, y el 3,77% han sido profesionales u otras personas interesadas en salud mental que se han acercado al servicio. A todas ellas la entidad le ha facilitado la información que demandaban, escuchando sus diferentes situaciones y dando repuesta a las distintas problemáticas sociales planteadas.

Dentro del conjunto de acciones y programas que se desarrollan en AFES SALUD MENTAL, este es un servicio fundamental de cara a la acogida y la atención de las personas que acuden a la asociación demandando información sobre salud mental y el problema que les afecta. Hay que tener presente que, una vez la persona sabe que padece algún problema de salud mental, tanto ella como su familia y demás personas allegadas, se sienten desorientadas y desinformadas, con la necesidad de conocer qué tipo de recursos sanitarios, psicosociales y de empleo existen.

Este proyecto surge para prestar los apoyos necesarios que puedan necesitar las personas con problemas de salud mental, familiares y allegados, además de profesionales del sector, a la hora de acceder o conocer la red insular de recursos dirigidos a las personas de este colectivo. El equipo de trabajadoras sociales del servicio presta atención personal centrada en la escucha activa, el asesoramiento y la búsqueda de soluciones a las necesidades y demandas, con un enfoque que, a su vez, permita la comprensión de la realidad del problema de salud mental que les afecta, prestando especial atención al autocuidado propio, a la prevención de la sobrecarga familiar y a la promoción del empoderamiento en salud mental.

Si deseas acceder a este servicio, no lo dudes y solicita cita a través del teléfono 922 630 856.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio