Desde AFES Salud Mental contamos con un alto grado de compromiso en el desarrollo de nuestra labor y nos parece importante el modo en qué lo hacemos. Nos caracteriza no sólo el trabajo riguroso, sino la mejora continua y la promoción del buen funcionamiento interno a través de diferentes acciones como son la política de calidad, la auditoría social, la acreditación en transparencia por la Fundación Lealtad o buenas prácticas en empleo o igualdad.

Fecha de actualización: julio 2023
POLÍTICA DE CALIDAD

AFES Salud Mental ha obtenido el Certificado de Calidad ISO 9001:2015, concedido por la empresa SGS, líder mundial en inspección, verificación y certificación. Este proceso ha consistido en desarrollar un sistema de trabajo en el que se registra nuestro quehacer diario, con el objetivo de ofrecer transparencia y calidad en cada uno de los programas que desarrollamos. 

Diseñar e implementar este sistema, hasta contar con el Certificado de Calidad ISO 9001:2015, no sólo es un reconocimiento de prestigio, sino que proporciona valor añadido a la entidad y nos ha permitido generar una cultura de mejora continua. En definitiva, seguir avanzando en nuestra práctica diaria, destinada a favorecer las condiciones de vida de las personas con problemas de salud mental y sus familiares o personas allegadas. 

Desde la asociación trabajamos por la mejora de sus programas y servicios, aumentando la eficacia de la entidad, ya que esta Norma internacional promueve la adopción de un enfoque basado en procesos y en el ciclo de mejora continua PDCA (Planificar, Hacer, Comprobar, Actuar). 

Estar certificados en Calidad nos permite, además, el fomento de la participación del personal y la mejora de la gestión de los recursos, así como obtener y asegurar la calidad de los servicios, demostrando capacidad para suministrar de forma consecuente servicios de atención, asesoramiento, recuperación, formación e inserción, que satisfagan los requisitos de los clientes de la organización y los requisitos legales aplicables. 

Puedes acceder aquí a nuestra Política de calidad.

POLÍTICA DE TRANSPARENCIA

En AFES Salud Mental tenemos un alto compromiso en materia de Transparencia.

Hemos obtenido el sello de la Fundación Lealtad por el cumplimiento de los 9 principios de transparencia y buenas prácticas, desde 2017.

Hemos obtenido el sello de transparencia del Comisionado de Transparencia del Gobierno de Canarias desde 2019, con una puntación de 10 sobre 10 en su evaluación del ejercicio 2020. 

Construir nuestra Política de Transparencia y generar cultura dentro de la Organización es un trabajo constante en el que involucramos a todas las personas que forman nuestra Entidad, y que a su vez, proporciona un valor añadido pues transparentar lo que hacemos mejora la confianza hacia nuestra Organización y por tanto hacia el cumplimiento de nuestra misión.  

Puedes acceder aquí a nuestra Política de Transparencia.

POLÍTICA DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO

AFES Salud Mental tiene el compromiso, desde su fundación, de velar por el cumplimiento de sus valores, principios éticos, por la transparencia y el buen gobierno. Entre sus prioridades se encuentra potenciar la cultura de cumplimiento normativo e integrarla como elemento clave de la organización.

Como entidad integrante del Tercer Sector de Acción Social no solo se compromete con el cumplimiento de la legislación vigente, sino que vela por el respeto de sus valores y principios éticos y se compromete a transmitirlos a las personas o entidades destinatarias de sus actividades y a la sociedad, en general. Durante la dilatada trayectoria de la entidad, se han puesto en marcha mecanismos diversos para garantizar la máxima transparencia y el cumplimiento de sus valores, procurando llevar un código ético y de conducta que sea coherente con sus valores y que sirva de modelo de referencia.

El objeto de este documento es establecer y declarar el compromiso expreso del órgano de gobierno de la asociación AFES Salud Mental con la realización de las acciones de la entidad acorde a los preceptos legales vigentes y mostrar la voluntad de asentar una cultura de cumplimiento normativo, declarando la intención de construir las bases para contar con un sistema de gestión del mismo. Asimismo, expone su rechazo firme y tolerancia cero hacia cualquier conducta contraria a la legislación o normativa, tanto externa como interna o actividades no éticas en el desarrollo de su actividad.

Puedes acceder aquí a nuestra Política de Cumplimiento Normativo.

AUDITORÍA SOCIAL

La auditoría social, realizada en el seno de la Red de redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS), es una auditoría voluntaria a las que se someten las entidades integrantes de la Red de Economía Social y Solidaria (cooperativas, empresas de inserción, centros especiales de empleo, asociaciones, fundaciones, entre otras) desde 2015. Esta consiste en un proceso de evaluación de los principios que se describen en la Carta de la Economía Solidaria: equidad, trabajo, sostenibilidad ambiental, cooperación, sin fines lucrativos, compromiso con el entorno.

Puedes consultar el informe del Balance de la auditoría social de REAS aquí. 

FUNDACIÓN LEALTAD

Desde 2017, contamos con el sello ONG Acreditada a las organizaciones que cumplen íntegramente los 9 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas, que otorga Fundación Lealtad. Éstos, son estándares que abarcan múltiples aspectos del funcionamiento de las ONG y dan respuesta a las demandas de información de las personas donantes a la hora de colaborar con ellas. Los 9 Principios son los siguientes.

1. Misión clara y pública
2. Planificación, Seguimiento y orientación al Impacto
3. Órgano de gobierno independiente, activo y público
4. Financiación diversificada y transparente
5. Control del uso de los fondos
6. Sostenibilidad financiera
7. Comunicación transparente y veraz
8. Voluntariado formado y participativo
9. Cuestiones normativas

Puedes ver aquí nuestro informe de acreditación.

COMISIONADO DE TRANSPARENCIA DEL GOBIERNO DE CANARIAS

Desde 2019, nuestra organización se somete a una Evaluación del grado de cumplimiento de Transparencia, llevada a cabo por el Comisionado de Transparencia del Gobierno de Canarias, en la cual se verifica y puntúa el cumplimiento de la normativa autonómica y estatal en materia de transparencia.

En los ejercicios 2019 y 2020, desde AFES Salud Mental, obtuvimos el sello de calidad del Comisionado de Transparencia, que avala el buen cumplimiento de las obligaciones informativas ante la sociedad y ante los servicios de Intervención encargados del control de las subvenciones y del gasto público. Puedes consultar aquí el informe de evaluación de transparencia 2020.

BUENAS PRÁCTICAS EN SALUD MENTAL

AFES Salud Mental se encuentra comprometida con el buenhacer. Es por ello por lo que incorpora tanto en su actuación como en su gestión buenas prácticas en diferentes ámbitos o áreas. 

A continuación puedes consultar nuestras buenas prácticas.