Premiado un trabajo de salud mental del Servicio Canario de Salud

El pasado 17 de septiembre tuvo lugar el IV Encuentro Hispano-Luso de Adherencia Terapéutica en Portugal, más concretamente en la ciudad de Oporto. El alcance de dicho encuentro fue de ámbito internacional y contó con una alta participación, ya que se presentaron 111 trabajos de investigación, de los cuales 10 de ellos fueron seleccionados para ser presentados como Comunicación Oral.

En este encuentro se contó con una representación canaria, que además obtuvo el primer premio de investigación. De esta manera el Dr. Francisco Acosta Artiles, psiquiatra responsable del Programa de Investigación en Salud Mental de Canarias, que gestiona la Dirección General de Programas Asistenciales de la Consejería de Sanidad, presentó el trabajo que lleva por título “¿Son relevantes los distintos grados de adherencia en pacientes adherentes con esquizofrenia”. Una comparación entre adherencia y adherencia total al tratamiento antipsicótico.

Para llevar a cabo este estudio, realizado en la Unidad de Salud Mental del barrio de Triana, en la isla de Gran Canaria, se contó con la colaboración de personal sanitario (psiquiatras, enfermeros/as), así como con el Servicio de Evaluación del Servicio Canario de Salud, quien se encargó del análisis estadístico. Este estudio viene a corroborar la importancia que tiene el tratamiento antipsicótico en pacientes con enfermedad mental grave. Actualmente se consideraba que tomando la medicación a partir de un 80% era suficiente para evitar recaídas y hospitalizaciones. Con esta investigación se ratifica dicha afirmación, pero además se demuestra que sólo cuando el cumplimiento del tratamiento es del 100% se logra una mejoría más alta a nivel psicopatológico, influyendo esto en un mejor funcionamiento y mejora en la calidad de vida de los pacientes.
Se ha publicado ya un primer trabajo en la revista ”Schizophrenia Research”, la cual goza de un gran prestigio internacional. Del mismo modo los resultados obtenidos del  trabajo realizado tendrán gran relevancia a ese mismo nivel, señala el Dr. Acosta Artiles, así como importantes repercusiones en la práctica clínica internacional.

En definitiva, este acontecimiento y su galardón confirman la implicación y el alto nivel de la investigación clínica en Canarias.

La información fue obtenida de www.gobiernodecanarias.org/noticias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio