Programas

Programas

Inclusión social AFES Salud Mental

Inclusión social

Podemos ayudarte

COMPROMISO CON LA RECUPERACIÓN DE LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES

Programa de inclusión social

El amplio compromiso social de AFES Salud Mental nos ha llevado a extender nuestro campo de acción a las regiones más remotas de nuestra sociedad, a una realidad, invisible para la mayoría, en la que habitan las personas más vulnerables.

Personas con problemas de salud mental graves, privadas de libertad por orden judicial o en situación de exclusión residencial y que no disfrutan de los derechos, el acompañamiento y los cuidados necesarios, ya precarios de por sí para el conjunto de nuestro colectivo. Se encuentran en los márgenes del sistema, olvidadas, y por ello nos hemos propuesto ponerlas en el centro de nuestras acciones.

PROYECTO ÍCARO

Atención a la salud mental de personas privadas de libertad

Inclusión social AFES Salud Mental Ícaro

A través del proyecto Ícaro ponemos en marcha acciones de rehabilitación psicosocial dentro y fuera de las instituciones penitenciarias mientras dura el internamiento de las personas con un problema de salud mental.

Además, abordamos la reincorporación a la comunidad cuando termina la condena, así como la problemática de la exclusión residencial y laboral que normalmente viene asociada a ese momento.

En el marco de este proyecto, acompañamos a las familias de las personas durante todo el proceso y establecemos los mecanismos de coordinación y trabajo colaborativo con el Centro Penitenciario Tenerife II y el Centro de Inserción Social Mercedes Pinto.

PROYECTO CALÉNDULA

Agroecología para la inclusión en salud mental

El proyecto Caléndula está dirigido a fomentar las capacidades y las habilidades personales a través del contacto con la naturaleza y la agricultura, en entornos respetuosos con el medio ambiente.

Sus actividades forman parte de los procesos de recuperación de las personas por todos los beneficios psicológicos y sociales que aportan y se desarrollan, principalmente, en nuestro huerto agroecológico, ubicado en San Cristóbal de La Laguna.

En la actualidad, Caléndula trabaja desde el intercambio de buenas prácticas con otras entidades y en cooperación con más proyectos de la entidad, implicando a personas usuarias del proyecto Ícaro, privadas de libertad, y de la residencia El Nogal. También con otras organizaciones de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y La Palma, en el marco de la Federación Salud Mental Canarias.

Más información

Para más información sobre este programa, tienes a tu disposición nuestro servicio gratuito de orientación y acompañamiento:

Para saber más:

MEMORIA ANUAL 2022

Recursos informativos:

Principales ODS a los que contribuye:

Noticias relacionadas

Juntas somos
más fuertes

Súmate al movimiento asociativo por los derechos en salud mental y forma parte del cambio social

Tu apoyo y aportación periódica nos dota de fuerza e independencia para seguir emprendiendo proyectos sostenibles para la recuperación y mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental, representando al colectivo, promoviendo la libertad y la igualdad de este sector de la población, así como la sensibilización social.

Transparencia - Cabecera

Sensibilización en primera persona

Podemos ayudarte

SOMOS INICIO, NUDO Y DESENLACE

Sensibilización en salud mental

Remover conciencias, movilizar, influir en los cambios de rumbo o actuar políticamente: la sensibilización en materia de salud mental, una línea estratégica de AFES Salud Mental.

Llevamos en nuestro ADN la defensa de los derechos de las personas, la promoción del bienestar psicosocial y la lucha contra el estigma, propósitos transversales a todas las áreas y proyectos de AFES Salud Mental. Y para llevarlos a la práctica, las acciones de concienciación resultan fundamentales.

Sensibilización AFES Salud Mental

El programa de Sensibilización en salud mental reúne a un equipo amplio de personas usuarias de nuestros recursos que, desde su experiencia en primera persona, contribuyen a dar a conocer a la ciudadanía el relato vital de quienes sufren un problema de salud mental, así como las consecuencias que este hecho ha tenido en su relación con la sociedad, condicionando su inserción plena.

El relato en primera persona de la salud mental entra así en los centros educativos, empresas y organizaciones que, comprometidas con la necesidad de derribar mitos y acceder a una visión más realista, quieren compartir con nuestras usuarias encuentros informativos en los que les mostramos el día a día de la salud mental desde una perspectiva de recuperación y empoderamiento. De esta forma, las personas con problemas de salud mental son quienes se acercan para compartir los aprendizajes adquiridos en el proyecto, una de las vías más poderosas para derribar estigmas, evitar la discriminación y proteger los derechos. 

Es fundamental alzar la voz para reivindicar las políticas sociales destinadas a la prevención, detección e intervención temprana del malestar emocional en las primeras etapas de la vida, así como visibilizarnos y aceptarnos en la diversidad, tanto en el ámbito educativo como en el laboral.

Del mismo modo, resulta vital sensibilizar a los profesionales de la sanidad, a los sectores económicos, a los agentes políticos y a los medios de comunicación sobre la necesidad de poner en valor el cuidado de la salud mental, así como la necesidad de acercarse a ella de un modo riguroso, realista y positivo. Solo así avanzaremos en nuestro modelo de cuidados.

Radio Himalia, donde la salud mental se habla en primera persona

En 2016 un grupo de personas con problemas de salud mental decidieron ser protagonistas de sus propios procesos de recuperación y dignificar la voz de quienes han experimentado el malestar psíquico.

Descubrieron que sus testimonios, sus palabras y sus vivencias eran más poderosas de lo que imaginaban y, por ello, decidieron alzarlas y utilizar la radio como altavoz de unas voces que han sido silenciadas durante demasiado tiempo.

Y así nació Radio Himalia, el satélite en las ondas donde la salud mental se habla en primera persona. Gracias al esfuerzo e implicación del grupo, el programa se ha convertido en una plataforma para luchar por los derechos humanos, visibilizar las desigualdades en salud mental y eliminar los estigmas sociales.

Abrimos espacios de diálogo, confianza y entendimiento mutuo

Su relato ha traspasado fronteras y cruzado océanos, uniéndose a profesionales de la salud de todo el mundo para visibilizar las realidades de nuestro colectivo y llevar nuestra voz a todo el mundo hispanohablante.

Radio Himalia ha sido reconocida por sus buenas prácticas en los Premios 35 Aniversario de la Confederación Salud Mental de España, por su lucha contra el estigma, con el Premio Solidario ONCE Canarias 2018 por contribuir a la inclusión y normalización de las personas con algún problema de salud mental.

Este programa está impulsado por AFES Salud Mental y cuenta con el apoyo del Cabildo de Tenerife, que lo financia a través del Anillo Insular de Políticas Sociales del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS).

Más información

Si deseas promover acciones de sensibilización en materia de salud mental en tu entorno educativo, profesional o comunitario, puedes contactar con nosotras a través de los siguientes medios:

Para saber más:

MEMORIA ANUAL 2022

Recursos informativos:

Principales ODS a los que contribuye:

Noticias relacionadas

Juntas somos
más fuertes

Súmate al movimiento asociativo por los derechos en salud mental y forma parte del cambio social

Tu apoyo y aportación periódica nos dota de fuerza e independencia para seguir emprendiendo proyectos sostenibles para la recuperación y mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental, representando al colectivo, promoviendo la libertad y la igualdad de este sector de la población, así como la sensibilización social.

Centros ocupacionales

Podemos ayudarte

INNOVACIÓN ARTESANAL EN RED PARA IMPULSAR EL TALENTO CREADOR

Centros ocupacionales

En AFES Salud Mental tenemos claro que los centros ocupacionales no son solo espacios a los que las personas acuden para pasar su tiempo, día tras día, en un ciclo sin final carente de sentido.

A lo largo de nuestros cuarenta años de historia hemos consolidado un propósito transformador, un cambio de mirada en el que las usuarias de los seis recursos que integran este programa son protagonistas de un gran proyecto de creación artesanal en red, en el que ellas construyen la metodología y lideran cada una de las etapas del proceso: diseño, desarrollo, control de calidad, inventario y gestión de stock. Implicadas en un desarrollo real de producto, con salida (y notable éxito) en el mercado, han hecho de la artesanía y del trabajo cooperativo un medio clave para avanzar en su recuperación.

Afes Centros Ocupacionales Cabecera

La producción de nuestra red de talleres llega a la sociedad en igualdad de condiciones que el trabajo desarrollado por cualquier otra persona o colectivo artesano. Y esta es, sin duda, una motivación que empodera, fortalece las capacidades y aumenta la autonomía. Al mismo tiempo, promovemos las destrezas laborales en un entorno seguro, arraigado en la economía solidaria y con valores afianzados en materia de sensibilización ambiental e igualdad. Así, nuestra red cooperativa de centros constituye un espacio idóneo para la formación prelaboral, así como una potencial lanzadera hacia el mercado laboral.

Ida y Vuelta: un proceso de transformación de las personas, los materiales y el entorno

Idayvuelta

Hablar de los centros ocupacionales de AFES Salud Mental implica hablar del proyecto Ida y Vuelta, la apuesta transformadora que revolucionó nuestro enfoque de la ocupación. Este proyecto cooperativo de producción artesanal surgió como resultado del trabajo coordinado entre los seis centros ocupacionales que gestionamos. 

En los últimos años, la iniciativa se ha consolidado como una marca propia, enfocada en la Economía Social y Solidaria (ESS) y en la protección del medio ambiente. Y esta marca ha resultado ganadora de los IV Premios Buenas Prácticas de la Confederación Salud Mental España, en la categoría de Cuidado y promoción de la salud mental a través de la expresión artística.

Nuestras usuarias se han formado en innovación artesanal a lo largo de años de trabajo, desarrollando una metodología propia para el diseño y desarrollo de productos de artesanía. Esto ha permitido reducir la intervención del personal docente y dejar en sus manos buena parte de las fases del proceso creativo, impulsando la autonomía y la sensación de pertenencia a un proyecto. De manera paralela, hemos fomentado los planes individualizados de atención y el logro de objetivos personales.

Productos solidarios, sostenibles y socialmente responsables

El resultado nos enorgullece: hacemos artesanía con materiales reciclados, respetuosos con el entorno y con quien los elabora; nos inspiramos en nuestros entornos vitales y conectamos con la comunidad; hemos unido el trabajo especializado de cada uno de los centros, dedicados a diferentes disciplinas, y la participación de las personas en todo este proceso se ha convertido en una poderosa estrategia de recuperación de la salud mental.

Más información

Para más información sobre este programa tienes a tu disposición nuestro servicio gratuito de orientación y acompañamiento:

Para saber más:

MEMORIA ANUAL 2022

Recursos informativos:

Principales ODS a los que contribuye:

Noticias relacionadas

Juntas somos
más fuertes

Súmate al movimiento asociativo por los derechos en salud mental y forma parte del cambio social

Tu apoyo y aportación periódica nos dota de fuerza e independencia para seguir emprendiendo proyectos sostenibles para la recuperación y mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental, representando al colectivo, promoviendo la libertad y la igualdad de este sector de la población, así como la sensibilización social.

Rehabilitación psicosocial

Podemos ayudarte

PRÓXIMA PARADA: INTEGRACIÓN SOCIAL Y LABORAL

Centros de rehabilitación psicosocial

El conjunto de los recursos de AFES Salud Mental cubre tres facetas fundamentales para lograr la integración de las personas: la residencial, proporcionando un hogar digno y adecuado; la económica, impulsando la inclusión laboral o una autonomía suficiente por otras vías; y la social, estructurando una red personal que permita contar con el suficiente apoyo emocional y con momentos de ocio compartido.

Los centros de rehabilitación psicosocial, parte de los recursos comunitarios de la red sociosanitaria de atención a la salud mental, centran sus actividades en la recuperación y empoderamiento de las personas y sus familias, al tiempo que actúan sobre diferentes áreas esenciales para facilitar la integración en la comunidad y mejorar estas redes de apoyo socioafectivo.

Las profesionales de AFES Salud Mental desarrollan en estos centros programas de rehabilitación para personas que se encuentran en la última fase o en una fase estable de su problema de salud mental. Se trata de acompañarlas para prevenir las recaídas y mejorar sus habilidades, sus competencias y sus relaciones interpersonales. El objetivo: conseguir la integración social y laboral para que su proyecto vital pueda despegar.

En la actualidad gestionamos tres centros de rehabilitación psicosocial ubicados en la zona metropolitana y en el norte de Tenerife. En estos recursos trabaja un equipo de técnicas de integración social, coordinado con profesionales de psicología del Servicio Canario de Salud.

Mejorar las competencias,
potenciar las fortalezas

Más información

Para más información sobre este programa, tienes a tu disposición nuestro servicio gratuito de orientación y acompañamiento:

Para saber más:

MEMORIA ANUAL 2022

Principales ODS a los que contribuye:

Noticias relacionadas

Juntas somos
más fuertes

Súmate al movimiento asociativo por los derechos en salud mental y forma parte del cambio social

Tu apoyo y aportación periódica nos dota de fuerza e independencia para seguir emprendiendo proyectos sostenibles para la recuperación y mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental, representando al colectivo, promoviendo la libertad y la igualdad de este sector de la población, así como la sensibilización social.

Residencia

Podemos ayudarte

CREAMOS HOGAR, DERRIBAMOS ESTIGMAS

Residencia El Nogal

La apuesta de AFES Salud Mental por la universalidad del derecho a un hogar digno y estable es también la razón de ser de la residencia El Nogal, un espacio que se suma a la red de recursos alojativos que gestionamos, que en su conjunto permite a unas cien personas construir o consolidar sus proyectos de vida.

En concreto, El Nogal se centra en aquellas que precisan de una mayor atención y acompañamiento, generalmente de una edad media superior a las del resto de unidades, y, como las demás, tiene por objetivo garantizar una atención integral e individualizada para lograr el bienestar psicosocial.

Afes Residencia Interior

Aquí conviven veinte personas, cada una de ellas con una mochila cargada con las experiencias de toda una vida. Veinte realidades que las profesionales de AFES Salud Mental, en colaboración con el Equipo Comunitario Asertivo del Servicio Canario de Salud, abordan de manera personalizada para mejorar su autonomía personal y social, desarrollando programas de ocio y construyendo, entre todas y con la colaboración de las familias, un hogar estable y saludable.

La residencia está ubicada en el municipio de San Cristóbal de La Laguna, en un entorno tranquilo con baja densidad de población, accesible y rodeado de grandes fincas. El perfil de sus usuarias es el de personas con problemas de salud mental con una evolución de sufrimiento psíquico de más de dos años. Ellas han hecho de El Nogal su casa.

Veinte personas, veinte mundos

Más información

Para más información sobre este programa, tienes a tu disposición nuestro servicio gratuito de orientación y acompañamiento:

Para saber más:

MEMORIA ANUAL 2022

Principales ODS a los que contribuye:

Noticias relacionadas

Juntas somos
más fuertes

Súmate al movimiento asociativo por los derechos en salud mental y forma parte del cambio social

Tu apoyo y aportación periódica nos dota de fuerza e independencia para seguir emprendiendo proyectos sostenibles para la recuperación y mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental, representando al colectivo, promoviendo la libertad y la igualdad de este sector de la población, así como la sensibilización social.

Viviendas supervisadas

Podemos ayudarte

TE DAMOS LA BIENVENIDA A TU NUEVO HOGAR

Viviendas supervisadas

Todas las personas tenemos derecho a decidir dónde, cómo y con quién vivir. Todas las personas tenemos derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Aunque la sociedad en general asume estas premisas como incuestionables, no sucede lo mismo cuando la persona que quiere iniciar un proyecto de vida en su propio hogar tiene un problema de salud mental.

Las barreras que encuentra nuestro colectivo a la hora de ejercer sus derechos también suelen estar presentes cuando se trata de acceder al mercado residencial.

AFES Salud Mental Viviendas supervisadas

De manera paralela a la defensa de estos derechos, en AFES Salud Mental trabajamos para aportar soluciones a aquellas personas que tienen un trastorno mental grave y quieren avanzar en su recuperación, caminando a la vez hacia un proyecto de vida propio.

Con nuestro programa de Viviendas supervisadas, activo desde 1987, ofrecemos recursos alojativos comunitarios en los que se les da acceso a un hogar estable en convivencia con otras usuarias, con el acompañamiento de un equipo de profesionales de la asociación y del Equipo Comunitario Asertivo del Servicio Canario de Salud. Este equipo se encarga de apoyarlas en la adquisición y desarrollo de habilidades para la vida cotidiana, además de trabajar la autonomía necesaria para la realización de actividades de ocio y tiempo libre o para lograr el acceso al mercado laboral, en colaboración con otros programas de la entidad. Todo ello con el objetivo último de lograr la transición hacia una vida totalmente independiente.

En la actualidad, AFES Salud Mental gestiona nueve viviendas supervisadas en distintos municipios de la isla que ofrecen atención y cuidados a alrededor de cincuenta personas.

Espacios vitales para retomar las relaciones y construir nuestro bienestar social

Las viviendas supervisadas no son solo un lugar seguro donde vivir y seguir el proceso de recuperación con los apoyos necesarios, sino que también constituyen un espacio en el que las familias y las personas usuarias pueden retomar sus relaciones desde otra perspectiva, con un poco más de distancia y autonomía.

Varias personas usuarias de este programa están trabajando en la actualidad, empleadas por cuenta ajena. Han conseguido hacerse un hueco en el mundo laboral para dar un paso más hacia la independencia y la autonomía personal. La actividad laboral de calidad facilita que las personas estructuren su vida y les otorga un rol activo en la sociedad, aumentando su autoestima y bienestar, claves en el proceso de recuperación.

Abordamos la animación de una manera terapéutica, centrándonos en los objetivos que las personas se marcan. Las usuarias de nuestras viviendas participan en actividades lúdicas, deportivas y de ocio saludable, una parte muy importante en este proceso recuperador. La capacidad de cuidar nuestra salud, de reírnos, de planificar, de compartir con otras personas nos aporta bienestar y nos coloca en un lugar alejado del sufrimiento.

Más información

Para más información sobre este programa, tienes a tu disposición nuestro servicio gratuito de orientación y acompañamiento:

Para saber más:

MEMORIA ANUAL 2022

Principales ODS a los que contribuye:

Noticias relacionadas

Juntas somos
más fuertes

Súmate al movimiento asociativo por los derechos en salud mental y forma parte del cambio social

Tu apoyo y aportación periódica nos dota de fuerza e independencia para seguir emprendiendo proyectos sostenibles para la recuperación y mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental, representando al colectivo, promoviendo la libertad y la igualdad de este sector de la población, así como la sensibilización social.

Atención a la patología dual

Podemos ayudarte

ROMPEMOS BARRERAS: ATENCIÓN DEL TRASTORNO MENTAL Y LAS ADICCIONES PARA AVANZAR HACIA LA RECUPERACIÓN

Programa de atención a la patología dual

Con el programa de Atención a la patología dual, AFES Salud Mental viene a dar respuesta a las necesidades de un grupo de la población en el que confluyen de manera simultánea un trastorno mental grave y un problema de adicción a sustancias.

Esta coincidencia conduce a menudo a una doble estigmatización de las personas, algo que dificulta aún más su inserción laboral y aumenta su tasa de exclusión social. Además, el acceso a los recursos asistenciales tradicionales, en los que no suele contemplarse esta realidad, suele verse muy limitado, ya que deben enfrentarse a una doble barrera de acceso casi siempre infranqueable.

Afes Atencion Patologia Interior

Nuestra entidad está comprometida con dar a este colectivo las respuestas que precisa. Para ello hemos habilitado veinte plazas de patología dual para mujeres y hombres, repartidas en dos unidades asistenciales. En ellas, contamos con un equipo multidisciplinar formado por veintiocho profesionales de la psiquiatría, la psicología, el trabajo social, la educación y la integración social.

Este grupo trabaja de manera coordinada para ofrecer la mejor respuesta posible a las personas:

Este programa de acompañamiento integral se desarrolla de manera coordinada con el Servicio Canario de Salud, el Servicio de Atención a las Drogodependencias del Gobierno de Canarias y la Unidad Orgánica de Atención a la Dependencia del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Tenerife.

Salir del ‘limbo’ asistencial: el Programa de Patología Dual y la esperanza de la recuperación

Más información

Para más información sobre este programa, tienes a tu disposición nuestro servicio gratuito de orientación y acompañamiento:

Para saber más:

MEMORIA ANUAL 2022

Principales ODS a los que contribuye:

Noticias relacionadas

Juntas somos
más fuertes

Súmate al movimiento asociativo por los derechos en salud mental y forma parte del cambio social

Tu apoyo y aportación periódica nos dota de fuerza e independencia para seguir emprendiendo proyectos sostenibles para la recuperación y mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental, representando al colectivo, promoviendo la libertad y la igualdad de este sector de la población, así como la sensibilización social.

Promoción de la autonomía personal

Podemos ayudarte

MI NUEVA VIDA COMIENZA EN CASA

Programa de promoción de la autonomía personal

El compromiso de nuestra organización con el bienestar, el acompañamiento y la recuperación de las personas y sus familias va más allá de los espacios propios de la entidad.

Para aquellos casos en los que no es necesaria o no se dispone de plaza en un recurso, AFES Salud Mental ha creado el Programa de promoción de la autonomía personal para acompañar a las personas en su domicilio, mediante intervenciones de carácter preventivo, educativo y rehabilitador dirigidas al desarrollo de la propia autonomía y a garantizar unas condiciones de vida dignas en el entorno comunitario.

Afes Promocion Autonomia Interior

Para ello, contamos con un equipo multidisciplinar e itinerante integrado por seis profesionales que trabaja en coordinación con el personal sanitario del Equipo Comunitario Asertivo del Servicio Canario de Salud, en el marco del convenio de colaboración que el Gobierno de Canarias mantiene con el Cabildo de Tenerife, a través del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria.

Este grupo interviene en el hogar con dinámicas marcadas por la cercanía y la aproximación a la realidad de cada una de estas personas, que en muchos casos no tienen cubiertas sus necesidades básicas y carecen de apoyo familiar. Cada historia de vida es diferente y por eso desarrollamos una labor de acompañamiento basada en la vinculación mutua y en los cuidados. La meta: impulsar y consolidar proyectos de vida libres e independientes.

Ponemos en valor las relaciones con las personas: escucha activa, empatía y plena disponibilidad

Más información

Para más información sobre este programa, tienes a tu disposición nuestro servicio gratuito de orientación y acompañamiento:

Para saber más:

MEMORIA ANUAL 2022

Principales ODS a los que contribuye:

Noticias relacionadas

Juntas somos
más fuertes

Súmate al movimiento asociativo por los derechos en salud mental y forma parte del cambio social

Tu apoyo y aportación periódica nos dota de fuerza e independencia para seguir emprendiendo proyectos sostenibles para la recuperación y mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental, representando al colectivo, promoviendo la libertad y la igualdad de este sector de la población, así como la sensibilización social.

Empleo AFES Salud Mental

Empleo

Podemos ayudarte

UN DERECHO QUE INTEGRA, EMPODERA Y APORTA BIENESTAR

Programa de empleo

El empleo en un entorno estable constituye un apoyo fundamental en el proceso de recuperación de las personas, contribuye a la inclusión y supone un salto cualitativo en cuanto a bienestar psicosocial. Sin embargo, la baja tasa de empleabilidad de nuestro colectivo nos demuestra que todavía queda mucho camino por recorrer.

Por eso, AFES Salud Mental trabaja para cambiar el paradigma tradicional de contratación y garantizar el derecho constitucional al trabajo de todas las personas, sin excepción. Desde nuestro programa de empleo damos información y orientación laboral personalizada a nuestras usuarias, las capacitamos para mejorar sus posibilidades de acceso y les brindamos apoyo para consolidar sus puestos de trabajo, algo que no suelen encontrar en otros servicios de empleo.

Female graphic designer holding a cup of coffee in office

De forma paralela, impulsamos alianzas estratégicas con empresas sostenibles y socialmente responsables, con acciones de sensibilización y dando asesoramiento para llevar a buen puerto nuevos procesos de contratación, a la vez que éstas desarrollan su compromiso social.

Nuestras acciones abarcan cuatro ámbitos principales:

Más allá del impacto directo que tienen estas acciones en la inclusión laboral, hemos comprobado cómo la entrada en el mercado de trabajo repercute en mejoras en el proceso de recuperación y en la sensación de bienestar de las personas. La confianza, fruto del vínculo y la continuidad en la relación con AFES Salud Mental, convierte a nuestro programa de empleo en algo más que un itinerario laboral: es un espacio seguro en el que plasmar unos objetivos de vida.

Acompañamos a las personas en su proceso de inserción sociolaboral

Generamos alianzas con empresas socialmente responsables

Nuestro primer centro especial de empleo: el Proyecto Vereda

mt-sample-background

El compromiso de AFES Salud Mental con la puesta en marcha de proyectos de inserción sociolaboral se remonta a hace más de veinte años. Ahora, hemos querido dar un paso adelante con la creación de nuestro primer centro especial de empleo, el Proyecto Vereda. Un centro especial de empleo es una empresa que tiene el objetivo principal de generar puestos de trabajo para personas, en nuestro caso, con un problema grave de salud mental, ampliando sus oportunidades y facilitando su integración en el mercado de trabajo. El Proyecto Vereda generará empleos para este colectivo en el sector de la limpieza profesional, situado entre las diez principales actividades de servicios en España y parte esencial de la cadena de valor del resto de sectores. 

Más información

Para más información sobre este recurso, tienes a tu disposición nuestro servicio gratuito de orientación y acompañamiento:

Para saber más:

MEMORIA ANUAL 2022

Recursos informativos:

Principales ODS a los que contribuye:

Noticias relacionadas

Juntas somos
más fuertes

Súmate al movimiento asociativo por los derechos en salud mental y forma parte del cambio social

Tu apoyo y aportación periódica nos dota de fuerza e independencia para seguir emprendiendo proyectos sostenibles para la recuperación y mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental, representando al colectivo, promoviendo la libertad y la igualdad de este sector de la población, así como la sensibilización social.

Atención familiar

Podemos ayudarte

CUIDAMOS DE TU ENTORNO PARA AVANZAR EN TU RECUPERACIÓN

Programa de atención familiar

En AFES Salud Mental somos conscientes de que cada familia y sus integrantes viven de una manera distinta el acercamiento a un problema de salud mental, en función de la información que se maneje, de los recursos de que se disponga y de cada diagnóstico concreto. Por ese motivo nuestro programa de atención familiar responde, de manera personalizada, a las necesidades de las familias y personas más allegadas que atraviesan esta situación.

Afes Atencion Familiar Interior

Contamos con un equipo de intervención psicológica especializada preparado para trabajar, de manera presencial y no presencial, con familiares y personas allegadas de todas las edades, a través de tres campos de acción:

Con estas herramientas, desde AFES Salud Mental queremos facilitar a las familias algunas nociones necesarias para su autocuidado, pero también mostrarles cómo pueden contribuir a la recuperación de las personas a las que quieren con las estrategias de apoyo y acompañamiento más apropiadas para cada caso.

Más información

Para más información sobre este recurso, tienes a tu disposición nuestro servicio gratuito de orientación y acompañamiento:

Para saber más:

MEMORIA ANUAL 2022

Recursos informativos:

Principales ODS a los que contribuye:

Noticias relacionadas

Juntas somos
más fuertes

Súmate al movimiento asociativo por los derechos en salud mental y forma parte del cambio social

Tu apoyo y aportación periódica nos dota de fuerza e independencia para seguir emprendiendo proyectos sostenibles para la recuperación y mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental, representando al colectivo, promoviendo la libertad y la igualdad de este sector de la población, así como la sensibilización social.

Scroll al inicio
AGENCIA DE COLOCACIÓN Nº0500000156

Centro de empleo zona metropolitana

Camino del Hierro, 82.
Bloque 4, locales 3-4.
38009, Santa Cruz de Tenerife.

922 088 008
afes@saludmentalafes.org

Horario de atención

De lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.