Podemos ayudarte

INNOVACIÓN ARTESANAL EN RED PARA IMPULSAR EL TALENTO CREADOR

Centros ocupacionales

En AFES Salud Mental tenemos claro que los centros ocupacionales no son solo espacios a los que las personas acuden para pasar su tiempo, día tras día, en un ciclo sin final carente de sentido.

A lo largo de nuestros cuarenta años de historia hemos consolidado un propósito transformador, un cambio de mirada en el que las usuarias de los seis recursos que integran este programa son protagonistas de un gran proyecto de creación artesanal en red, en el que ellas construyen la metodología y lideran cada una de las etapas del proceso: diseño, desarrollo, control de calidad, inventario y gestión de stock. Implicadas en un desarrollo real de producto, con salida (y notable éxito) en el mercado, han hecho de la artesanía y del trabajo cooperativo un medio clave para avanzar en su recuperación.

Afes Centros Ocupacionales Cabecera

La producción de nuestra red de talleres llega a la sociedad en igualdad de condiciones que el trabajo desarrollado por cualquier otra persona o colectivo artesano. Y esta es, sin duda, una motivación que empodera, fortalece las capacidades y aumenta la autonomía. Al mismo tiempo, promovemos las destrezas laborales en un entorno seguro, arraigado en la economía solidaria y con valores afianzados en materia de sensibilización ambiental e igualdad. Así, nuestra red cooperativa de centros constituye un espacio idóneo para la formación prelaboral, así como una potencial lanzadera hacia el mercado laboral.

Ida y Vuelta: un proceso de transformación de las personas, los materiales y el entorno

Idayvuelta

Hablar de los centros ocupacionales de AFES Salud Mental implica hablar del proyecto Ida y Vuelta, la apuesta transformadora que revolucionó nuestro enfoque de la ocupación. Este proyecto cooperativo de producción artesanal surgió como resultado del trabajo coordinado entre los seis centros ocupacionales que gestionamos. 

En los últimos años, la iniciativa se ha consolidado como una marca propia, enfocada en la Economía Social y Solidaria (ESS) y en la protección del medio ambiente. Y esta marca ha resultado ganadora de los IV Premios Buenas Prácticas de la Confederación Salud Mental España, en la categoría de Cuidado y promoción de la salud mental a través de la expresión artística.

Nuestras usuarias se han formado en innovación artesanal a lo largo de años de trabajo, desarrollando una metodología propia para el diseño y desarrollo de productos de artesanía. Esto ha permitido reducir la intervención del personal docente y dejar en sus manos buena parte de las fases del proceso creativo, impulsando la autonomía y la sensación de pertenencia a un proyecto. De manera paralela, hemos fomentado los planes individualizados de atención y el logro de objetivos personales.

Productos solidarios, sostenibles y socialmente responsables

El resultado nos enorgullece: hacemos artesanía con materiales reciclados, respetuosos con el entorno y con quien los elabora; nos inspiramos en nuestros entornos vitales y conectamos con la comunidad; hemos unido el trabajo especializado de cada uno de los centros, dedicados a diferentes disciplinas, y la participación de las personas en todo este proceso se ha convertido en una poderosa estrategia de recuperación de la salud mental.

Más información

Para más información sobre este programa tienes a tu disposición nuestro servicio gratuito de orientación y acompañamiento:

Para saber más:

MEMORIA ANUAL 2022

Recursos informativos:

Principales ODS a los que contribuye:

Noticias relacionadas

Juntas somos
más fuertes

Súmate al movimiento asociativo por los derechos en salud mental y forma parte del cambio social

Tu apoyo y aportación periódica nos dota de fuerza e independencia para seguir emprendiendo proyectos sostenibles para la recuperación y mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental, representando al colectivo, promoviendo la libertad y la igualdad de este sector de la población, así como la sensibilización social.

Scroll al inicio