UN DERECHO QUE INTEGRA, EMPODERA Y APORTA BIENESTAR
Programa de empleo
El empleo en un entorno estable constituye un apoyo fundamental en el proceso de recuperación de las personas, contribuye a la inclusión y supone un salto cualitativo en cuanto a bienestar psicosocial. Sin embargo, la baja tasa de empleabilidad de nuestro colectivo nos demuestra que todavía queda mucho camino por recorrer.
Por eso, AFES Salud Mental trabaja para cambiar el paradigma tradicional de contratación y garantizar el derecho constitucional al trabajo de todas las personas, sin excepción. Desde nuestro programa de empleo damos información y orientación laboral personalizada a nuestras usuarias, las capacitamos para mejorar sus posibilidades de acceso y les brindamos apoyo para consolidar sus puestos de trabajo, algo que no suelen encontrar en otros servicios de empleo.

De forma paralela, impulsamos alianzas estratégicas con empresas sostenibles y socialmente responsables, con acciones de sensibilización y dando asesoramiento para llevar a buen puerto nuevos procesos de contratación, a la vez que éstas desarrollan su compromiso social.
Nuestras acciones abarcan cuatro ámbitos principales:
- Servicio de orientación laboral, que funciona como una agencia de colocación en la que, desde el primer contacto, buscamos la comodidad de la persona usuaria, la introducimos en el funcionamiento del mercado de trabajo y la apoyamos en la detección de sus habilidades, conocimientos y potencialidades para que pueda, por sí misma, enfocarlas a la búsqueda de un empleo. Dejamos a un lado el estigma y nos centramos en las capacidades.
- Itinerarios integrados de inserción, que se adaptan al proceso de cada persona para que pueda ir avanzando según sus logros y el momento vital en que se encuentre.
- Bolsa de empleo propia, coordinada con otras del entorno. Una vez conseguida la inserción laboral, seguimos acompañando a las personas para el mantenimiento de su empleo.
- Trabajo colaborativo en red, estableciendo vínculos entre instituciones públicas, empresas sostenibles y entidades sociales para favorecer la eficiencia y la efectividad de las acciones en materia de empleo, responder a las necesidades de las personas más vulnerables y hacerlo de manera coordinada con las demandas del mercado.
Más allá del impacto directo que tienen estas acciones en la inclusión laboral, hemos comprobado cómo la entrada en el mercado de trabajo repercute en mejoras en el proceso de recuperación y en la sensación de bienestar de las personas. La confianza, fruto del vínculo y la continuidad en la relación con AFES Salud Mental, convierte a nuestro programa de empleo en algo más que un itinerario laboral: es un espacio seguro en el que plasmar unos objetivos de vida.
Acompañamos a las personas en su proceso de inserción sociolaboral
- Apoyo en la búsqueda de empleo.
- Entrenamiento para acceder al mercado laboral.
- Formación para el desarrollo de habilidades y competencias profesionales.
- Cursos de cualificación.
- Acceso a ofertas de empleo.
- Seguimiento en la incorporación y mantenimiento del puesto de trabajo.
Generamos alianzas con empresas socialmente responsables
- Refuerzo de la Responsabilidad Social Corporativa.
- Asesoramiento para la contratación de personas con discapacidad: acceso a beneficios fiscales y cumplimiento de la Ley General de Discapacidad.
- Sensibilización empresarial en salud mental y desarrollo de buenas prácticas aplicadas al empleo.
- Gestión de ofertas y preselección de personas candidatas.
- Acompañamiento y apoyo a la empresa durante la vinculación laboral con la persona trabajadora.
- Apoyo en la gestión de Medidas Alternativas a la contratación.
Nuestro primer centro especial de empleo: el Proyecto Vereda

El compromiso de AFES Salud Mental con la puesta en marcha de proyectos de inserción sociolaboral se remonta a hace más de veinte años. Ahora, hemos querido dar un paso adelante con la creación de nuestro primer centro especial de empleo, el Proyecto Vereda. Un centro especial de empleo es una empresa que tiene el objetivo principal de generar puestos de trabajo para personas, en nuestro caso, con un problema grave de salud mental, ampliando sus oportunidades y facilitando su integración en el mercado de trabajo. El Proyecto Vereda generará empleos para este colectivo en el sector de la limpieza profesional, situado entre las diez principales actividades de servicios en España y parte esencial de la cadena de valor del resto de sectores.
Más información
Para más información sobre este recurso, tienes a tu disposición nuestro servicio gratuito de orientación y acompañamiento:
Teléfono 922 630 856
Email afes@saludmentalafes.org
Noticias relacionadas

«Antes no me planteaba hacer cursos o trabajar, pero en este momento me encuentro más acompañada»
Antiguo convento franciscano del municipio de Granadilla de Abona, en Tenerife. Allí se encuentra Alicia, participante del «Servicio de inserción

Inserta Empleo, de Fundación ONCE, y AFES Salud Mental colaboran en un proyecto de apoyo individualizado para personas con discapacidad psicosocial
El objetivo de la iniciativa es tender puentes entre las empresas y las participantes, quienes buscan una oportunidad en el

Fundación MAPFRE Canarias y AFES Salud Mental renuevan su compromiso por la inserción laboral de las personas
Las organizaciones renuevan el acuerdo de colaboración para continuar con el desarrollo del programa Juntos Somos Capaces.

La labor del Programa Genus que fortalece las capacidades profesionales
Las personas con sufrimiento psíquico se enfrentan a numerosas barreras para su integración laboral. Por ello, es imprescindible el desarrollo de proyectos de inserción especializados
Juntas
somos
más fuertes
Súmate al movimiento asociativo por los derechos en salud mental y forma parte del cambio social
Tu apoyo y aportación periódica nos dota de fuerza e independencia para seguir emprendiendo proyectos sostenibles para la recuperación y mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental, representando al colectivo, promoviendo la libertad y la igualdad de este sector de la población, así como la sensibilización social.