Podemos ayudarte

TE DAMOS LA BIENVENIDA A TU NUEVO HOGAR

Viviendas supervisadas

Todas las personas tenemos derecho a decidir dónde, cómo y con quién vivir. Todas las personas tenemos derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Aunque la sociedad en general asume estas premisas como incuestionables, no sucede lo mismo cuando la persona que quiere iniciar un proyecto de vida en su propio hogar tiene un problema de salud mental.

Las barreras que encuentra nuestro colectivo a la hora de ejercer sus derechos también suelen estar presentes cuando se trata de acceder al mercado residencial.

AFES Salud Mental Viviendas supervisadas

De manera paralela a la defensa de estos derechos, en AFES Salud Mental trabajamos para aportar soluciones a aquellas personas que tienen un trastorno mental grave y quieren avanzar en su recuperación, caminando a la vez hacia un proyecto de vida propio.

Con nuestro programa de Viviendas supervisadas, activo desde 1987, ofrecemos recursos alojativos comunitarios en los que se les da acceso a un hogar estable en convivencia con otras usuarias, con el acompañamiento de un equipo de profesionales de la asociación y del Equipo Comunitario Asertivo del Servicio Canario de Salud. Este equipo se encarga de apoyarlas en la adquisición y desarrollo de habilidades para la vida cotidiana, además de trabajar la autonomía necesaria para la realización de actividades de ocio y tiempo libre o para lograr el acceso al mercado laboral, en colaboración con otros programas de la entidad. Todo ello con el objetivo último de lograr la transición hacia una vida totalmente independiente.

En la actualidad, AFES Salud Mental gestiona nueve viviendas supervisadas en distintos municipios de la isla que ofrecen atención y cuidados a alrededor de cincuenta personas.

Espacios vitales para retomar las relaciones y construir nuestro bienestar social

Las viviendas supervisadas no son solo un lugar seguro donde vivir y seguir el proceso de recuperación con los apoyos necesarios, sino que también constituyen un espacio en el que las familias y las personas usuarias pueden retomar sus relaciones desde otra perspectiva, con un poco más de distancia y autonomía.

Varias personas usuarias de este programa están trabajando en la actualidad, empleadas por cuenta ajena. Han conseguido hacerse un hueco en el mundo laboral para dar un paso más hacia la independencia y la autonomía personal. La actividad laboral de calidad facilita que las personas estructuren su vida y les otorga un rol activo en la sociedad, aumentando su autoestima y bienestar, claves en el proceso de recuperación.

Abordamos la animación de una manera terapéutica, centrándonos en los objetivos que las personas se marcan. Las usuarias de nuestras viviendas participan en actividades lúdicas, deportivas y de ocio saludable, una parte muy importante en este proceso recuperador. La capacidad de cuidar nuestra salud, de reírnos, de planificar, de compartir con otras personas nos aporta bienestar y nos coloca en un lugar alejado del sufrimiento.

Más información

Para más información sobre este programa, tienes a tu disposición nuestro servicio gratuito de orientación y acompañamiento:

Para saber más:

MEMORIA ANUAL 2022

Principales ODS a los que contribuye:

Noticias relacionadas

Juntas somos
más fuertes

Súmate al movimiento asociativo por los derechos en salud mental y forma parte del cambio social

Tu apoyo y aportación periódica nos dota de fuerza e independencia para seguir emprendiendo proyectos sostenibles para la recuperación y mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental, representando al colectivo, promoviendo la libertad y la igualdad de este sector de la población, así como la sensibilización social.

Scroll al inicio