El equipo de Promoción de la Autonomía Personal conoció a Jonny tras su último ingreso hospitalario. En aquel momento, su situación era compleja, pero el trabajo profesional de este programa facilitó la coordinación con la unidad de salud mental y el Equipo Comunitario Asertivo (ECA), perteneciente al Servicio Canario de la Salud, para permitirle el acceso a una vivienda supervisada de AFES Salud Mental.
Durante su paso por el servicio de Promoción de la Autonomía Personal, las trabajadoras del programa lo han acompañado y asesorado para que tenga sus necesidades básicas cubiertas, y lo han apoyado en todo lo necesario para la reconstrucción de su proyecto de vida. Actualmente, Jonny acude a uno de los centros ocupacionales que gestiona la Entidad, donde desarrolla la actividad de corte y grabado láser en madera como medio para adquirir competencias que fomenten su integración social y laboral.
La soledad es una de las principales causas de exclusión social, una realidad a la que tuvo que hacer frente Macu, quien además no tenía trabajo. Según estudios recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), ella representa el perfil mayoritario de las personas que sufren la soledad en España, donde hay 4,7 millones de hogares unipersonales, dos millones de personas mayores de 65 años viven solas y casi 1,5 son mujeres.
Tras la interrupción de su vida laboral, se encontraba cada día más aislada y con serias dificultades que obstaculizaban la recuperación de su problema de salud mental. El acompañamiento profesional que se realizó desde el programa de Promoción de la Autonomía Personal le ofreció las herramientas que necesitaba para cambiar de vida y acceder a una plaza en la residencia El Nogal, gestionada por AFES Salud Mental, en la que expresa sentirse muy feliz.
El proyecto se caracteriza por la cercanía y la aproximación a las vidas y realidades de las personas, que con frecuencia no tienen las necesidades básicas cubiertas y carecen de apoyos familiares. Unas situaciones muy duras y complejas que requieren de un trabajo interdisciplinar y en red con instituciones y entidades sociales locales.
El programa se desarrolla a través del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) en el marco del convenio de colaboración entre el Excmo. Cabildo Insular de Tenerife y el Gobierno de Canarias para la prestación de servicios en centros residenciales y centros de día y de noche a personas en situación de dependencia y, en general, a personas mayores o con discapacidad.



