Ícaro nace en 2015 como una experiencia piloto para atender, acompañar y dar respuesta a la población reclusa de Tenerife diagnosticada de trastorno mental grave, a través de un convenio de colaboración entre AFES SALUD MENTAL y la Institución Penitenciaria de Tenerife. Tras varios años este proyecto se ha consolidado y a día de hoy cuenta con un grupo de profesionales de AFES SALUD MENTAL en el Programa Puente de mediación social y en el Protocolo de Aplicación del programa marco de atención integral a enfermos mentales en centros penitenciarios (PAIEM), en coordinación con los equipos profesionales del Centro de inserción social Mercedes Pinto y del Centro penitenciario Tenerife II. La finalidad de este proyecto es mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental adscritas al Programa Puente de mediación social y al PAIEM de los centros penitenciarios de Tenerife.
La OMS indica que en las sociedades occidentales la incidencia de alteraciones psiquiátricas en la población penitenciaria es hasta siete veces mayor que en la población general. En España casi el 90% de las personas internas sufre algún problema de salud mental. Se estima que el 23.3% sufre ansiedad y el 14.9% depresión, mientras que un 4.2% sufre un trastorno mental grave (generalmente una psicosis). Según datos de 2017, en los centros penitenciarios españoles hay un total de 4.366 reclusos con discapacidad, de los cuales 2.714 tienen algún problema de salud mental (el 62%).
La población destinataria del proyecto Ícaro está compuesta por personas con trastorno mental grave reclusa en los centros penitenciarios de régimen cerrado y/o abierto de Tenerife, así como personas con este diagnóstico que, tras cumplir una medida judicial, se vinculan a los recursos y programas de AFES SALUD MENTAL. También las familias y personas allegadas de todas ellas. Asimismo, se contempla como población destinataria del proyecto, los y las profesionales de Justicia, el funcionariado de los centros penitenciarios y otros residentes. Al proyecto pueden acceder aquellas personas que las instituciones penitenciarias deriven tras su propio sistema de identificación de personas reclusas con trastorno mental grave.
Los objetivos y actuaciones de Ícaro se diferencian según se desarrollen en los centros penitenciarios de régimen cerrado o de régimen abierto. Entre las acciones de acompañamiento e intervención que realiza el equipo de profesionales adscritos al proyecto, están las reuniones mensuales de valoración de casos con equipos multidisciplinares, el acompañamiento psicosocial a las personas para favorecer su reincorporación en la comunidad, la sensibilización de la población reclusa y de profesionales penitenciarios, talleres de competencias clave y la agroecología en invernadero y huertos ecológicos, entre otros.
Este proyecto está impulsado por AFES SALUD MENTAL y cuenta con la colaboración del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de la Obra Social «la Caixa» y Fundación CajaCanarias, a través de su Convocatoria Canarias 2018 para la realización de proyectos en Canarias en el marco del Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales.


