QUÉ PUEDES HACER TÚ

PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MUNDO MÁS JUSTO, DONDE LA SALUD MENTAL IMPORTA

Hay muchas maneras de implicarse en proyectos de naturaleza social. Contribuir apoyando nuestra misión, visión y valores, practicando un sentido de compromiso y solidaridad social siendo socio o socia de AFES Salud Mental, hacer voluntariado en nuestro sector o colaborar como empresa socialmente responsable, son algunas de ellas.

ASÓCIATE

Una de las formas de colaborar con AFES Salud Mental en Canarias es asociándote. Con ello, no sólo aportas una cantidad económica para el desarrollo de nuestra labor, sino que nos das más fuerza como entidad.

EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES

Tu empresa puede colaborar con AFES Salud Mental y de este modo mejorar la situación de muchas personas con problemas de salud mental, al tiempo que crea riqueza en términos de compromiso social.

VOLUNTARIADO

En AFES Salud Mental, el voluntariado guarda un lugar especial. Creemos en la labor y contribución que realizan las personas que, de un modo generoso y altruista, nos aportan su tiempo.

HERENCIAS Y LEGADOS

Hay personas que dejan en herencia un mundo mejor. Incluir a organizaciones sin ánimo de lucro en tu testamento es un gesto sencillo y de gran impacto: en AFES Salud Mental te brindamos la información que necesites.
Your Title Goes Here
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
POLÍTICA DE TRANSPARENCIA
TRANSPARENCIA EN AFES SALUD MENTAL

La transparencia es el compromiso de nuestra Organización haciendo un ejercicio de honestidad hacia las personas que la forman y participan de ella y hacia la sociedad general, mediante el cual nos esforzamos por ofrecer la información de manera accesible, clara y comprensible sobre quiénes somos, qué valores nos mueven, qué servicios prestamos y cómo gestionamos los recursos para llevarlos a cabo. En definitiva, hacemos un ejercicio de coherencia con la filosofía de nuestra organización y el alcance de nuestra actuación. En AFES Salud Mental entendemos que la transparencia es una responsabilidad compartida de todos los miembros que componemos la organización, y en la que todos estamos implicados, desde la práctica del buen hacer y el bien comunicar.

EVALUACIONES CONTINUAS

Una de las acciones en que se materializa la transparencia es en someternos a evaluaciones por parte de entidades externas a nuestra Organización, como son la auditoría de cuentas, la auditoría social, auditoría de calidad, auditoría de transparencia y buenas prácticas, evaluación del grado de cumplimiento de transparencia del Gobierno de Canarias, etc. Además, desarrollamos y ejecutamos procedimientos, guías, códigos de conducta o buenas prácticas, para el buen funcionamiento de la Entidad. Con ellos, pretendemos no sólo construir los mejores sistemas de transparencia, sino que éstos sean conocidos y puestos en práctica por todas las personas involucradas, generando cultura de transparencia en nuestra Organización.

PORTAL DE TRANSPARENCIA

Todas las acciones y evaluaciones que desarrollamos a lo largo del año para dar cumplimiento con nuestro ejercicio de transparencia se reflejan en nuestro portal web saludmentalafes.org, el cual se encuentra en constante actualización y es la principal herramienta de comunicación y difusión de todas aquellas acciones que desarrollamos a lo largo del año, en el que volcamos la información de manera clara, accesible y comprensible, al alcance de todas las personas.

Desde AFES Salud Mental informamos públicamente de:

¿Quiénes somos? Informamos sobre nuestra misión, visión, valores, y finalidad.

¿Qué hacemos? Comunicamos el alcance y calidad de las acciones y programas que ponemos en marcha, sus resultados, la satisfacción de las personas.

¿Con qué lo hacemos? Qué recursos empleamos para ello (humanos, materiales, económicos…)

¿Con quién lo hacemos? Quiénes están involucradas y participan en las acciones para llevarlo a cabo.

¿Cómo lo hacemos? Cómo nos organizamos y quienes son las responsables.