Reduciendo el estigma: nueva campaña de sensibilización

Con el lema, mi enfermedad mental tiene tratamiento, ¿tu prejuicio tiene cura?, arranca la nueva campaña de sensibilización de AFES, que empieza a divulgarse en este mes de junio.

Una de las líneas estratégicas en la que trabajamos para lograr nuestra misión es la reducción del estig­ma existente en lo relativo a la salud mental, a través de campañas de sensibilización, llamando la aten­ción sobre la discriminación que viven las personas diagnosticadas con una enfermedad mental en los aspectos sanitario, social y laboral, así como actuan­do en materia de prevención, cuando es posible.

Contrastar datos estadísticos acerca de los prejuicios y el estigma, con datos relativos a los problemas relacionados con la salud mental. En este caso, se trata de confrontar cifras reales elevadas de los prejuicios existentes en la sociedad frente a porcentajes menores relacionados con la salud mental.

Se han diseñado materiales impresos diversos de los que se hará difusión a los asociados de la entidad, unidades de salud mental, instituciones públicas, entidades privadas diversas, y a los ciudadanos en general, aprovechando el próximo Día Mundial de la Salud Mental en octubre.

Algunos datos en España (fuente: guía de estilo y medios de comunicación, www.feafes.com):

  • Entre el 2’5 y el 3% de la población adulta tiene una enfermedad mental grave. Esto supone más de un millón de personas.
  • El 9% de la población padece algún tipo de trastorno mental (grave o leve) y el 15 % lo tendrá a lo largo de su vida.
  • Se calcula que la esquizofrenia afecta a cerca del 0’7% de la población española y el trastorno bipolar al 0’5%.
  • Más de la mitad de las personas con enfermedad mental que necesitan tratamiento no lo reciben, y un porcentaje significativo no recibe el adecuado.
  • Las familias asumen la mayor parte de los cuidados de las personas con enfermedad mental. El 88% de la atención de los servicios de atención los realizan
  • cuidadores informales.
  • El 10% de las personas con discapacidad lo son por causa de una enfermedad mental.
  • El empleo es uno de los principales ámbitos de estigmatización: sólo el 5% de las personas con enfermedad mental tiene un empleo regular, y el 44% aseguran haber sufrido algún tipo de discriminación laboral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio