Seguir fomentando la participación en primera persona, prioridad para AFES Salud Mental

En los últimos años se habla cada vez más del concepto de empoderamiento como el elemento fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas con trastorno mental. En este proceso, que consiste en el fortalecimiento de las capacidades, la confianza y el protagonismo de las personas como claves para la promoción de su salud y sus derechos, juega un papel destacado la labor de las entidades sociales.

Muchos recursos de salud mental empiezan a distinguirse específicamente por la búsqueda del empoderamiento como su principal objetivo. Es el caso de las iniciativas en primera persona de AFES Salud Mental. Tras impulsar el primer Grupo de Empoderamiento en Salud Mental en 2013, han sido varias las iniciativas a las que la asociación ha dado continuidad desde entonces. 

El Club Social potencia la autonomía a través del disfrute del tiempo libre y el ocio inclusivo y autogestionado. Actualmente está en funcionamiento el de la zona norte de la isla, y sus participantes continúan reuniéndose periódicamente tras el confinamiento. Los Grupos de Ayuda Mutua son espacios de apoyo y comprensión en el que las personas con problemas de salud mental comparten sus vivencias y necesidades. Debido a la pandemia, los encuentros en lugares comunitarios no han sido posibles, por lo que se están impulsando las reuniones telemáticas. 

En 2016 nació Radio Himalia, un proyecto de sensibilización radiofónica presentado y conducido en primera persona durante tres temporadas consecutivas. Tras alcanzar el programa nº 100 en 2019, puede escucharse a través de las redes sociales del programa y de la plataforma IvooX.

La Comisión de Sensibilización lidera las acciones de visibilización y sensibilización contra el estigma de la salud mental, dirigidas a la población general. El estigma es una de las barreras invisibles más importantes a las que las personas con problemas de salud mental tienen que enfrentarse para lograr que su proceso de recuperación sea posible, y una de las mejores maneras de combatirlo es conociendo y escuchando sus voces y sus experiencias. Destacan especialmente las charlas en los centros educativos de Tenerife y la preparación de un cuento infantil. El año pasado estas acciones llegaron a 2.225 personas.

La asociación trabaja para fortalecer el Comité Pro Salud Mental en Primera Persona, un órgano asesor de la Junta Directiva de la entidad y de la Federación Salud Mental Canarias. Este comité desarrolla propuestas, establece posicionamientos y encabeza las reivindicaciones del colectivo en el marco de una sociedad plural y diversa, potenciando los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.

Conscientes de que en el pasado las personas con problemas de salud mental no han tenido voz, no participaban en la toma de decisiones en los servicios de salud mental, y continúan estando en riesgo de exclusión y discriminación en todas las facetas de la vida, es prioridad para AFES Salud Mental seguir impulsando estas iniciativas, en las que participaron un total de 57 personas el año pasado.

Si deseas saber más, puedes pedir cita en el servicio de Orientación y Acompañamiento de la entidad, a través del teléfono 922 630 856.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio