Solo el 12,9% de las personas con diagnósticos en salud mental han compartido su problema con compañeras de trabajo

Con motivo del Día Internacional del Trabajo y las Trabajadoras, la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, organización nacional de la que AFES Salud Mental forma parte, lanza una nueva edición de la campaña #EmplearSinBarreras para visibilizar el estado de preocupación de la población ante los aspectos económicos y laborales, así como la falta de inclusión de las personas con sufrimiento psíquico.

Aunque cada vez se habla con más naturalidad del bienestar emocional, todavía un 11% de las personas con algún diagnóstico psiquiátrico no se lo ha contado a nadie. Tal y como refleja el estudio «La situación de la salud mental en España», publicado recientemente por la Confederación y la Fundación Mutua Madrileña, las personas con trastorno mental evitan revelar su problema en una entrevista laboral y solo un 12,9% lo comparte con sus compañeras de trabajo. El miedo a generar desconfianza y a ser etiquetadas explica el silencio de quienes no lo cuentan; más de la mitad ha sufrido rechazo social (58,5%) o discriminación (55%), y el entorno profesional ha sido el lugar más habitual donde la han sufrido (en 1 de cada 3 casos).

Para el colectivo, la discriminación en el empleo continúa siendo una de las principales barreras en su recuperación e integración social, ya que ocho de cada diez personas no tienen trabajo. Por ello, es imprescindible que la Administración pública tome medidas que consideren la situación de desigualdad que viven en el acceso a oportunidades laborales, formación, promoción y conciliación, y que la implicación se extienda a las empresas y la sociedad en su conjunto. Las cifras de desempleo también son una muestra de las carencias existentes en materia de atención multidisciplinar y servicios terapéuticos.  

Las trabajadoras informales, las mujeres, las jóvenes, las migrantes, las personas con discapacidad, las trans, las autónomas o las empleadas culturales están más expuestas a que su salud mental se vea afectada por la precariedad y las dificultades económicas.  

SALUD MENTAL ESPAÑA reclama iniciativas que faciliten la inserción laboral de las personas con sufrimiento psíquico, facilidad de acceso a formaciones cualificadoras, garantía de una red de apoyos y adaptaciones o el cumplimiento de las cuotas de reserva de puestos de trabajo para las personas con discapacidad, tanto en la Administración pública como en el sector privado. Además, reivindica la protección de todas las trabajadoras con la puesta en marcha de políticas encaminadas a salvaguardar los derechos y promocionar la salud, para lo que es fundamental fortalecer el sistema sociosanitario público y dotarlo de los recursos económicos, humanos y materiales necesarios.

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más
Scroll al inicio