El proyecto Genus: empleando capacidades en salud mental tiene como objetivo principal incorporar a las personas con problemas de salud mental al mercado laboral y contribuir así a la integración social, a través de itinerarios personalizados y la metodología del apoyo al empleo.
Miguel Ángel es una de las 95 participantes de la iniciativa en esta cuarta edición (37 mujeres y 58 hombres). Él relata que las formaciones cualificadoras que ha recibido, como la de “Operaciones básicas en mantenimiento en fontanería y electricidad”, le han permitido ampliar conocimientos, presentarse a diferentes procesos de selección y, finalmente, conseguir un empleo. Además, le han servido de impulso para retomar sus estudios de bachillerato.
Por otro lado, acudir a los talleres de competencias laborales le ha enseñado habilidades de asertividad, trabajo en equipo y comunicación, entre otras, las cuales le han resultado de mucha utilidad en su trabajo actual. Asimismo, hace hincapié en la importancia de haberse sentido acompañado por el personal técnico, un apoyo que le ha facilitado aún más su paso por el proyecto.
Para Miguel Ángel, volver a trabajar ha sido clave en su proceso de recuperación: «Me he reencontrado con cualidades mías que creía que había perdido, como el humor o mis ganas de conocer a nuevas personas». Como conclusión, recomienda esta iniciativa y asegura: «Somos capaces de trabajar y hacer cualquier cosa que nos propongamos, como todas las personas».
Genus se enmarca dentro del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES), desarrollado mediante itinerarios anuales hasta 2023 y cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la Fundación «la Caixa».


