Testamento solidario

Un gesto de esperanza para el futuro

Las herencias y legados solidarios son un importante instrumento para contribuir a hacer realidad una sociedad mejor y más justa. Se trata de un acto sencillo, económico y reversible, que respeta los derechos de las herederas legítimas y que, día a día, está adquiriendo mayor importancia en España.

Dejar un legado solidario a una o varias entidades sin ánimo de lucro permite la posibilidad de donar una parte de la herencia y contribuir a un mundo mejor. Es una forma muy beneficiosa de colaborar, al tiempo que se ordenan los bienes y contribuye a marcar la diferencia para mejorar la vida de las próximas generaciones y del planeta.

Cualquier donación que hagas en el testamento, grande o pequeña, contribuye a crear una sociedad en la que todas las personas puedan florecer

Una huella que trasciende el espacio y el tiempo

Hacer testamento es una forma de seguir cuidando a las personas que queremos, asegurando su bienestar cuando ya no estemos. Y también puede ser un acto de solidaridad: incluir a AFES Salud Mental en tu testamento igual que incluyes a tus familiares, amistades u otras organizaciones, es una forma muy especial de mantener vivos el compromiso, valores e ideales de toda una vida.

¿Cómo se hace un testamento solidario?

Desde AFES Salud Mental queremos naturalizar la idea de hacer testamento y sensibilizar hacia la opción de la inclusión solidaria.

1.

Infórmate y reflexiona. Piensa qué te gustaría dejar. Cualquier aportación tendrá un gran impacto en la vida de las personas por las que trabajamos.

2.

Cuando hayas tomado una decisión, acude a una notaría para poner por escrito tu voluntad. Este sencillo proceso administrativo tiene un coste asequible y es la manera correcta de formalizar tus deseos.

3.

Comparte tu decisión con la ONG con la que hayas decidido colaborar: informarla sobre tu deseo de apoyar su trabajo a través de un legado solidario le ayudará a hacer cumplir tu voluntad y en la planificación de su trabajo futuro.

Las entidades sin fines lucrativos no están sujetas al Impuesto de Sucesiones y Donaciones y, por tanto, los legados solidarios están libres de tasas impositivas para las beneficiarias.

Todo el valor de lo que desees donar, estará destinado a su trabajo.

¿Qué puedo dejar en herencia?

Bienes financieros

Una cantidad de dinero concreta de cuentas corrientes, valores, bonos o acciones.

Herencia parcial o total

Un porcentaje del total de tu herencia o designar a AFES Salud Mental como única heredera.

Bienes inmuebles

Viviendas y locales, terrenos, garajes o edificios.

Bienes muebles

Obras de arte, automóviles y otros objetos de valor.

Desde 1982 trabajando por los derechos en salud mental

AFES Salud Mental es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1982 para dar respuesta a las necesidades personales, sociales y comunitarias de las personas con problemas de salud mental, familiares y allegadas, facilitando recursos, apostando por las nuevas perspectivas de recuperación y eliminando los prejuicios que hay en torno a las personas con malestar psíquico.

Con ámbito de actuación en la Comunidad Autónoma de Canarias, ha sido declarada de Utilidad Pública en 1993, de Interés Público del Gobierno de Canarias en 2017 y acreditada por la Fundación Lealtad en transparencia y buenas prácticas.

En sus casi 40 años de trayectoria AFES Salud Mental ha ido creciendo como entidad, mejorando y ampliando cada día la atención a las personas con problemas de salud mental y a sus familiares y allegadas.

¿Cómo lo hacemos?

Promoviendo la libertad e igualdad de este sector de la población, facilitando su participación en la vida política, económica, social y cultural.

Emprendiendo proyectos sostenibles para la recuperación y calidad de vida de las personas.

Representando al colectivo de salud mental ante los Organismos gubernamentales y las Instituciones privadas.

Promoviendo la sensibilización social hacia este sector de la población, llamando la atención sobre la marginación y discriminación.

TRANSPARENCIA EN AFES SALUD MENTAL

La transparencia es el compromiso de nuestra Organización haciendo un ejercicio de honestidad hacia las personas que la forman y participan de ella y hacia la sociedad general, mediante el cual nos esforzamos por ofrecer la información de manera accesible, clara y comprensible sobre quiénes somos, qué valores nos mueven, qué servicios prestamos y cómo gestionamos los recursos para llevarlos a cabo.

En definitiva, hacemos un ejercicio de coherencia con la filosofía de nuestra organización y el alcance de nuestra actuación. En AFES Salud Mental entendemos que la transparencia es una responsabilidad compartida de todos los miembros que componemos la organización, y en la que todos estamos implicados, desde la práctica del buen hacer y el bien comunicar.

Todas las acciones y evaluaciones que desarrollamos a lo largo del año para dar cumplimiento con nuestro ejercicio de transparencia se reflejan en nuestro Portal de Transparencia, el cual se encuentra en constante actualización y es la principal herramienta de comunicación y difusión de todas aquellas acciones que desarrollamos.

Preguntas frecuentes

Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

¿Qué es un testamento?

Es la declaración de voluntad escrita de una persona por la que dispone el destino de sus bienes y obligaciones, o parte de ellos, para después de su fallecimiento.

¿Qué diferencia hay entre herencia y legado?

Herencia: Es el conjunto de bienes y derechos que, por el fallecimiento de una persona, son transmitidos a sus herederos. Legado: Es la designación en el testamento de uno o varios bienes concretos (inmuebles, coches, obras de arte, joyas, etc.) a una persona física o jurídica determinada. Los legados, se separan de la herencia y no son parte del reparto entre los herederos. La concesión de un legado solo puede hacerse por testamento e indicándolo de forma expresa. En ningún caso, los legados ordenados podrán superar el valor de la legítima.

¿Qué es la legítima?

Es la parte de los bienes de una herencia que se reserva por ley a determinados herederos, llamados forzosos. El testador no puede, por tanto, disponer libremente de ellos.

¿Quiénes son los herederos forzosos?

Son aquellos que, según la ley, tienen el derecho a heredar, al menos una parte de la herencia del fallecido, es decir, la legítima. Y son, por orden, los hijos (naturales o adoptados dentro o fuera del matrimonio) y los descendientes (nietos, etc.) Y en su defecto, serían los padres y ascendientes. Por su parte, el viudo/a heredará en la forma que se establece legalmente.

¿Por qué es recomendable hacer testamento?

Garantizas que las decisiones sobre la disposición de tus bienes se cumplirán cuando ya no estés. Facilitas la transmisión de los bienes evitando así problemas a tus familiares. Es un procedimiento económico y sencillo que te permite decidir cómo quieres administrar tu patrimonio.

¿Qué ocurre si no se hace testamento?

En caso de no hacer testamento, la ley designará el orden de sucesión siguiendo determinadas reglas de parentesco. Si no se hace testamento y no existen parientes, heredará el Estado.

¿Puedo cambiar mi testamento tantas veces como quiera?

Tantas veces como quieras. No existe limitación alguna. Tan solo se debe acudir a cualquier Notario para que realice las modificaciones deseadas. En caso de varias modificaciones a lo largo del tiempo, el último testamento realizado será el que tendrá validez.

¿Existen beneficios fiscales por incluir a AFES Salud Mental en mi testamento?

Las personas jurídicas, como AFES Salud Mental, no están sujetas al Impuesto de sucesiones e igualmente, al ser una organización no lucrativa declarada de utilidad pública, los ingresos recibidos por herencias y legados están exentos de tributar en el Impuesto de Sociedades. Esto quiere decir, que lo otorgado a AFES Salud Mental por medio de una herencia, va íntegramente a la actividad de la organización.