2000
Plan insular de rehabilitación psicosocial
Fruto del trabajo colaborativo de los diversos agentes implicados en el sector, entre los que las Organizaciones de familiares tuvieron un papel relevante a través del CIRPAC (Consejo Insular de Rehabilitación Psicosocial y Acción Comunitaria para personas con Trastorno Mental Grave de la isla de Tenerife), en el año 2000 se aprueba el Plan Insular de Rehabilitación Psicosocial de la isla de Tenerife. Este Plan trae aparejado un nuevo modelo de funcionamiento en el sector de salud mental y es posteriormente recogido en 2005 en el Plan sociosanitario de Atención a la Discapacidad de Canarias.
Como elemento de evolución, un nuevo enfoque de la atención en la salud mental comienza a funcionar, posteriormente, a través de la creación del Equipo Comunitario Asertivo por parte del Servicio Canario de Salud en el año 2006, que adapta los servicios de salud mental a las necesidades de las personas con problemas de salud mental y sus familiares; más tarde se recogerá en la estrategia nacional de salud mental. AFES Salud Mental está integrada en esta forma de trabajar.
Itinerarios individualizados de inserción laboral desde la perspectiva de un abordaje integral
El primer proyecto con un abordaje más integral e individualizado se denominó Control poblacional de plantas introducidas y en él se proporcionó formación en la rama agrícola y se contó con la participación de un psiquiatra, un profesor del curso y varios psicólogos como equipo de apoyo complementario; de este modo se intentaba favorecer la rehabilitación psicosocial del alumnado y su posterior inserción en el mundo laboral.
Tras este proyecto inicial, se han puesto en marcha otros proyectos enmarcados en distintos ámbitos (informática, carpintería, jardinería, agricultura ecológica, actividades administrativas, etc.) y desarrollados según convenios de colaboración con el Servicio Canario de Empleo y cofinanciados por el Fondo Social Europeo.