2006
Sensibilización sobre el empleo
Con la finalidad de servir de apoyo a los proyectos que la entidad realiza para la integración en el empleo de personas con problemas de salud mental, se pone en marcha en 2006 una campaña de información, sensibilización y formación en Salud Mental.
Se llevaron a cabo acciones informativas, mediante la distribución de folletos y carteles en entidades públicas y privadas, acciones de sensibilización, como la colocación de vallas publicitarias en diferentes puntos de la ciudad y como acción formativa destacada las I Jornadas de AFES El empleo de las personas con discapacidad: un reto para la sociedad. Este tipo de acciones son imprescindibles para la integración plena de las personas con problemas de salud mental en la sociedad.
Centros de rehabilitación psicosocial
A partir del año 2006, se comienzan a gestionar y a formar parte del módulo social de los llamados entonces Centros de Día. Precursores de los actuales Centros de Rehabilitación Psicosocial, funcionan de forma articulada con la comunidad, teniendo como finalidad principal la recuperación de las personas con trastorno mental grave.
Programa de respiro familiar
Teniendo en cuenta la sobrecarga familiar que supuso para las familias atender en los domicilios a las personas con problemas de salud mental y con la finalidad de poner en marcha programas para la mejora de la calidad de vida de éstas, comenzó un Proyecto de Respiro Familiar para dar respuesta a las necesidades y demandas que las familiares venían solicitando desde hacía años, y mejorar así también la calidad de vida de las cuidadoras principales. Paralelamente, supone la incorporación de actividades de ocio para las personas participantes en el mismo, contribuyendo a la recuperación.