La entidad continua avanzando el proyecto Promoviendo la Igualdad en Salud Mental, una iniciativa con la que la asociación ha puesto en marcha talleres de sensibilización hacia la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, dirigidos a las personas usuarias de los servicios que ofrece AFES SALUD MENTAL.
Se han desarrollado 9 talleres en los que han participado hombres y mujeres y 2 talleres específicamente orientados a hombres, contando con la colaboración de la Asociación de Hombres de Canarias por la Igualdad. Han participado un total de 130 personas, 103 hombres y 27 mujeres, que ha través de estos talleres han tenido la oportunidad de reflexionar sobre los estereotipos y roles de género, los mitos del amor romántico, la identidad y la orientación sexual. Las personas participantes han manifestado gran interés y su valoración es positiva. “Les invitamos a seguir trabajando y reflexionando sobre lo que es “ser un hombre de verdad”, así finalizaba el taller impartido por la Asociación de Hombres de Canarias por la Igualdad. Un reto que sin duda tendrá un impacto positivo en la población mayoritariamente masculina con la que trabaja AFES Salud Mental.

¿Y qué pasa con las mujeres? El proyecto Promoviendo la Igualdad en Salud Mental que tendrá como resultado final el primer Plan de Igualdad de la entidad, permite a la asociación seguir generando los espacios necesarios para visualizar la realidad y las necesidades específicas de las mujeres con trastorno mental. A día de hoy, la asistencia a los programas y servicios que la asociación ofrece está representada sobre todo por hombres, mientras que son las mujeres cuidadoras o acompañantes quienes acuden en mayor medida a los programas dirigidos a las familias. En España, el perfil de persona que cuida a un familiar con trastorno mental es mujer de 64 años que cuida a su familiar durante 21 años de su vida, dedicando 24 horas de asistencia a la semana. Esta es una realidad bien sabida por la asociación, que se fundó precisamente de la mano de las familias hace más de 35 años.

Con este proyecto y gracias al apoyo del Cabildo de Tenerife, a través del Marco Estratégico Tenerife Violeta, la entidad pretende seguir sentando las bases de una realidad más justa e igualitaria en el ámbito de la salud mental.



