Compromiso ético para el buen hacer profesional

La transparencia y el compromiso con el cuidado de las personas se ha ido materializando en AFES Salud Mental a través de diversas vías, entre las que destaca la puesta en marcha y el desarrollo de la Política de cumplimiento normativo y el Código de conducta. Como integrante del Tercer Sector de Acción Social, la asociación, además de aplicar la legislación vigente, vela por el respeto de sus valores y principios éticos, así como por transmitirlos a las personas o entidades destinatarias y a la sociedad. 

La Política de cumplimiento normativo, que se puede consultar en el apartado de “Transparencia” de su página web, establece la voluntad expresa del órgano de gobierno de la organización de seguir los preceptos legales aplicables, asentar esta cultura entre el equipo humano y construir las bases para contar con un sistema de gestión del mismo. Asimismo, declara firmemente el rechazo hacia cualquier acto contrario a la legislación que pudiera ser llevado a cabo por parte de las profesionales y voluntarias en el ejercicio de su actividad.

A su vez, el Código de conducta pretende ser una guía de actuación para las asociadas, Junta Directiva, Comité Ético, recursos humanos (trabajadoras, personas en prácticas o realizadoras de trabajos en beneficio de la comunidad, voluntarias y colaboradoras), usuarias, familiares y allegadas. En él está recogido el modelo de intervención psicosocial en el que la entidad cree y desarrolla para mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental, centrado en la recuperación, la reivindicación de derechos y la sensibilización contra los estigmas

Estas acciones se complementan con otras para la mejora continua y la promoción del buen funcionamiento interno, como la disposición de políticas de calidad y transparencia; la auditoría social de la Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS), a la que la asociación se somete voluntariamente una vez al año; la acreditación en transparencia por la Fundación Lealtad y el Gobierno de Canarias; o las buenas prácticas en Empleo e Igualdad.  

Con todo ello, la entidad contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas (ONU), y en la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible (ACDS); además de conformar un camino de intervención profesional que defiende los derechos y el empoderamiento de las personas con malestar psíquico y su entorno.

 

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más »

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más
Scroll al inicio