Podemos ayudarte

PRÓXIMA PARADA: INTEGRACIÓN SOCIAL Y LABORAL

Centros de rehabilitación psicosocial

El conjunto de los recursos de AFES Salud Mental cubre tres facetas fundamentales para lograr la integración de las personas: la residencial, proporcionando un hogar digno y adecuado; la económica, impulsando la inclusión laboral o una autonomía suficiente por otras vías; y la social, estructurando una red personal que permita contar con el suficiente apoyo emocional y con momentos de ocio compartido.

Los centros de rehabilitación psicosocial, parte de los recursos comunitarios de la red sociosanitaria de atención a la salud mental, centran sus actividades en la recuperación y empoderamiento de las personas y sus familias, al tiempo que actúan sobre diferentes áreas esenciales para facilitar la integración en la comunidad y mejorar estas redes de apoyo socioafectivo.

Las profesionales de AFES Salud Mental desarrollan en estos centros programas de rehabilitación para personas que se encuentran en la última fase o en una fase estable de su problema de salud mental. Se trata de acompañarlas para prevenir las recaídas y mejorar sus habilidades, sus competencias y sus relaciones interpersonales. El objetivo: conseguir la integración social y laboral para que su proyecto vital pueda despegar.

En la actualidad gestionamos tres centros de rehabilitación psicosocial ubicados en la zona metropolitana y en el norte de Tenerife. En estos recursos trabaja un equipo de técnicas de integración social, coordinado con profesionales de psicología del Servicio Canario de Salud.

Mejorar las competencias,
potenciar las fortalezas

Más información

Para más información sobre este programa, tienes a tu disposición nuestro servicio gratuito de orientación y acompañamiento:

Para saber más:

MEMORIA ANUAL 2022

Principales ODS a los que contribuye:

Noticias relacionadas

Juntas somos
más fuertes

Súmate al movimiento asociativo por los derechos en salud mental y forma parte del cambio social

Tu apoyo y aportación periódica nos dota de fuerza e independencia para seguir emprendiendo proyectos sostenibles para la recuperación y mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental, representando al colectivo, promoviendo la libertad y la igualdad de este sector de la población, así como la sensibilización social.

Scroll al inicio