AFES Salud Mental ha celebrado su Asamblea General Ordinaria cumpliendo con las medidas sanitarias establecidas por la pandemia para presentar la gestión del ejercicio 2020. La presentación de los proyectos, la evolución del año con respecto al número de asociadas, personas atendidas, trabajadoras y voluntarias, además de los gastos e ingresos y la votación de los presupuestos de 2021, fueron los asuntos tratados en la reunión.
En 2020 la Entidad atendió a 1.957 personas (972 mujeres y 985 hombres) a través de 44 proyectos diversos de atención a la salud mental. Además, en el programa de Sensibilización se alcanzaron a 1.697 personas. Especialmente destacable fue el periodo de estado de alarma, en el que se llegaron a atender a un total de 976 personas y 582 personas fueron sensibilizadas.
Para hacer posible esta labor, AFES Salud Mental contó con 114 trabajadoras contratadas. De éstas, el 89% de las contrataciones fueron a tiempo completo, el 13% de las trabajadoras tenía discapacidad, el 30% eran jóvenes menores de 35 años, el 74% de contrataciones eran indefinidas y el 75% de trabajadoras eran mujeres, frente al 25% de hombres, manteniendo esta misma proporción en los puestos de dirección.
Además, contó con 48 voluntarias (el 46% en primera persona) y dos colaboradoras para la realización de trabajos en beneficio de la comunidad.
La Junta Directiva, acompañada de la directora gerente, ha mostrado a las asistentes las acciones más significativas, entre ellas la III Planificación Estratégica 2021 – 2025, el I Plan de Conciliación y Corresponsabilidad, la puntuación de un 9,7 sobre 10 en transparencia por parte del Gobierno de Canarias, la campaña de voluntariado Poniendo valor al tiempo, el refuerzo de los equipos de Atención e Inclusión Social y de Formación y Empleo, y, por último, los proyectos puestos en marcha por la pandemia: el Espacio 19: laboratorio de cuidados, la facilitación de medios telemáticos para usuarias y trabajadoras, las adaptaciones de semipresencialidad laboral y las iniciativas de atención residencial.
Las cuentas claras
La gestión y cuentas anuales del año 2020 fueron aprobadas por unanimidad y contaron con el informe favorable de una auditoría externa. El total de ingresos fue de 4.413.813,68 euros y el total de gastos fue de 4.183.705,95 euros. Sobre los gastos de los programas de la entidad, destaca el 33,41% provenientes de recursos alojativos, el 20,80% de los recursos de integración social y laboral, el 11,27% de los programas de formación y empleo, el 7,83% de rehabilitación psicosocial y el 6,41% de promoción de la autonomía personal. El presupuesto aprobado para 2021 asciende a un total de 4.545.283,70 euros.
