Los/as usuarios/as que asisten a los centros ocupacionales, 115 personas en los centros que AFES gestiona, aprenden y amplían las habilidades y destrezas para mejorar su desarrollo psicosocial. Para alcanzar los objetivos individuales de cada uno/a, los centros ocupacionales cuentan con una terapeuta ocupacional que coordina los objetivos a alcanzar y mantiene contacto con otras personas implicadas en la rehabilitación psicosocial, un/a maestro/a de taller que desarrolla las habilidades laborales y ocupacionales necesarias para realizar una actividad determinada y un/a técnico de integración social quien facilita e informa sobre los recursos comunitarios para que los/as usuarios/as desarrollen sus habilidades sociales y formen parte activa en su entorno.
Dentro de la integración social existen diferentes programas que se adaptan y realizan dependiendo de las necesidades de cada usuario/a, de manera individualizada y/o grupal según el área a trabajar. Entre estos programas se desarrolla el de Ocio y Tiempo Libre, a través del cual los/as usuarios/as de los centros conocen y disfrutan de las actividades y recursos socioculturales que están disponibles en su entorno.
Asimismo, los/as usuarios/as son informados/as mensualmente por los/as técnicos de integración social sobre las diferentes actividades de ocio que se llevan a cabo en estos recursos. Así, las personas con enfermedad mental conocen las alternativas para su tiempo libre, pudiendo decidir, proponer y organizar qué desean hacer cada mes, con o sin acompañamiento del técnico de integración social y/u otros/as compañeros/as del centro. Algunos centros ocupacionales han formado grupos de compañeros que comparten su tiempo libre fuera del horario del centro con actividades que organizan conjuntamente en el mismo. En los meses de mayo y junio, los usuarios han decidido visitar la exposición “La Tierra” ubicada en el Espacio Social y Cultural de CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, donde podrán ver una galería de fotografía y varios documentales de cine relacionados con la evolución de nuestro planeta. Algunas de estas visitas las realizarán con acompañamiento del técnico de integración social correspondiente y otras se organizarán en el centro con ayuda de dicho profesional para que los/as usuarios/as puedan realizarlas de manera autónoma y junto a otros compañeros. Así, las personas con enfermedad mental con las que trabajamos comparten su tiempo libre con otras personas y se sienten parte activa de su entorno comunitario.