Cuidar y cuidarnos, una revolución esperanzadora

El mundo tal y como lo conocíamos se ha detenido. De pronto, se han perdido libertades y derechos. El entorno se ha desmoronado y muchas personas allegadas están viviendo momentos dramáticos y dolorosos. Para todas es común la tristeza y el duelo inesperado que ha traído la crisis sanitaria, que nos ha llevado a un estado de alarma por la COVID-19.  

Una crisis sanitaria enmarcada dentro de otras crisis de las que ya se tenía constancia, gracias a las reivindicaciones de muchas organizaciones expertas en la materia: la crisis climática, la migratoria y la pobreza extrema en la que viven sumidas millones de personas en el mundo.  

Lo único que no se ha detenido y que ahora se torna aún más imprescindible es la importancia de cuidar y de cuidarnos. Cuidar la vida, a las personas y el entorno con el que nos relacionamos.  

En AFES SALUD MENTAL estamos firmemente convencidas de que construir otra realidad es posible. El trabajo colaborativo con otras entidades sociales, las relaciones basadas en el respeto y la cooperación con los agentes que tienen algún vínculo con nosotras, y la especial dedicación a la atención y al acompañamiento de las personas con problemas de salud mental y sus familiares han sido claves durante nuestra larga trayectoria.  

Hemos trabajado, además, cuidando a quienes cuidan, al equipo humano motor que hace posible que nuestra actividad tenga sentido y se haga adecuadamente. Durante el año 2019, 156 personas hicieron posible las acciones por la salud mental y el desarrollo de los diferentes programas de la entidad: 108 personas contratadas, 41 voluntarias y 7 colaboradoras a través de prácticas y trabajos en beneficio de la comunidad, que también sumaron valor a los recursos humanos.  

Esta mirada, que pone siempre a las personas en el centro de las acciones que se desarrollan, y el convencimiento firme de haber invertido de manera sostenida en el tiempo en los cuidados a las profesionales, está permitiendo a la entidad afrontar con esperanza la situación adversa que se está viviendo. Y estamos, en estos momentos, dedicando un esfuerzo importante a acompañar al equipo humano para que pueda seguir desarrollando su actividad en las mejores condiciones.  

AFES SALUD MENTAL seguirá nutriendo y alimentando una realidad posible en la que todas las personas puedan tener una vida digna de ser vivida y lo hará priorizando el cuidado a las personas, cooperando con otras entidades a través de redes y fortaleciendo aún más los principios de la economía social y solidaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio