Desde el 30 de diciembre iniciamos el proyecto “Conectad@s”, que tiene la finalidad de mejorar la empleabilidad de personas con algún problema de salud mental favoreciendo su inserción en el empleo a través de un itinerario individualizado.
Es requisito indispensable para el acceso al itinerario estar inscrito/a como demandante activo/a de empleo en situación de persona con discapacidad (más del 33%). Las acciones son totalmente gratuitas para las personas beneficiarias y se desarrolla según convenio de colaboración con el Servicio Canario de Empleo (SCE). Está cofinanciado en un 85% por el Fondo Social Europeo (FSE).
El curso cuenta con 15 plazas y tiene una duración de 12 meses, iniciando el 30 de diciembre de 2015 y finalizando el 30 de diciembre de 2016. Las personas participantes podrán percibir becas de asistencia, ayudas al transporte y a la conciliación. Contará con prácticas no laborales en empresas.
Este proyecto ha sido concedido a AFES dentro de la convocatoria para la concesión de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro destinadas a proyectos de itinerarios integrados de inserción laboral (PIIIL 2015) de personas en exclusión social o en riesgo de padecerla, inmigrantes y personas con discapacidad.
Itinerario individualizado de inserción laboral
Certificado de profesionalidad: “Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales”
Módulo 1. Técnicas administrativas básicas de oficina
Módulo 2. Operaciones básicas de comunicación
Módulo 3. Reproducción y archivo
Módulo 4. Módulo de prácticas profesionales no laborales
Así mismo, dentro de la parte formativa se impartirán los siguientes módulos extraordinarios:
Módulo 5. Grabación de datos
Módulo 6. Tratamiento de datos, textos y documentación
La puesta en marcha de diferentes proyectos orientados a la formación y el empleo desde 1982, avalan el interés que mostramos hacia la igualdad social y la integración en el mundo laboral para todas las personas. La falta de oportunidades hace que las personas a las que se dirige el proyecto, presenten especial dificultad a la hora de integrarse laboralmente. El empleo, junto con la vivienda y una red social de apoyo entre iguales, constituye uno de los pilares básicos del proceso de recuperación de las personas con problemas de salud mental. El trabajo es un mecanismo de inclusión, facilita las relaciones sociales, la participación y el ejercicio de la ciudadanía.