Inclusión a través de la agroecología

Uno de los proyectos que ha sido fundamental para el proceso de recuperación de las personas durante este año ha sido «Caléndula: agroecología para la inclusión en salud mental».

Con esta actividad como herramienta para favorecer la integración sociolaboral se desarrollaron acciones de sensibilización medioambiental y se pusieron en marcha huertos urbanos. En el mes de diciembre, además, se llevaron a cabo los intercambios de buenas prácticas en agroecología de manera virtual con otras asociaciones de salud mental del archipiélago: ASOMASAMEN en Fuerteventura, El Cribo en Lanzarote, AFESUR en Gran Canaria y ATELSAM en Tenerife.

En total han participado más de 200 personas de diversos recursos o programas de la entidad, como Integración Social y Laboral, residencia El Nogal, o proyecto «Ícaro: atención a la salud mental de personas privadas de libertad».

En palabras de algunas de las personas participantes: 

  • “Me gusta el sabor de las verduras que cultivamos nosotras mismas, las vistas que tenemos en los huertos y el contacto con la naturaleza”.
  •  “Me gusta sembrar todo tipo de hortalizas y legumbres estando alrededor de la gente que nos acompaña”.
  •  “El compañerismo que hay en el trabajo del huerto es lo que más me motiva”.
  •  “Al principio me sorprendía que no se utilizaran productos químicos y no creía posible hacer una huerta ecológica. Venir me supone mucha libertad, respirar. He aprendido que hay mucha diversidad en lo que se puede sembrar y me encanta escuchar a los pájaros. Las profesionales nos ayudan mucho y me siento orgullosa de salir de casa y estar aquí”.

AFES Salud Mental apuesta por seguir dando continuidad a esta iniciativa que viene implementándose desde 2018 y que tiene un impacto positivo en la vida de las personas y en la construcción de entornos más saludables y sostenibles.

El proyecto se ha desarrollado con el apoyo de la Dirección General de Derechos Sociales, a través de la convocatoria de subvenciones, mediante procedimiento de concurrencia competitiva, destinadas a la ejecución de proyectos que fomenten los derechos de las personas en situación de dependencia y personas con discapacidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio