Justicia e inclusión social con el proyecto Kauri

Las personas con trastorno mental grave constituyen un colectivo de especial vulnerabilidad. A su sufrimiento psíquico le suele acompañar una situación socioeconómica de desventaja, ya que muchas de ellas reciben prestaciones económicas insuficientes y otras ni siquiera las perciben por desconocer sus derechos o no estar en condiciones para exigirlos.

Esta realidad genera que presenten importantes carencias y no tengan sus necesidades básicas cubiertas, como son la alimentación adecuada y la vestimenta. La limitación de recursos y la precariedad en la que viven hace que aumenten las dificultades en su día a día y las desigualdades sociales.

Toda necesidad básica no cubierta es un derecho vulnerado. Por ello, AFES Salud Mental puso en marcha este año Kauri, satisfacción de las necesidades básicas en salud mental, un proyecto que brinda a las personas unas condiciones de vida dignas, que faciliten sus posibilidades de recuperación y de inserción en el entorno comunitario.

La iniciativa está destinada a las participantes del programa de Promoción de la Autonomía Personal de la Entidad, y aspira a potenciar el respeto por la igualdad y la libertad individual, en base a principios de no discriminación y garantía universal de los derechos humanos.

Kauri tiene en cuenta el protagonismo de las personas, las involucra y las hace partícipes del desarrollo del proyecto. Las voces de quienes conviven con un problema de salud mental importan y son escuchadas desde el enfoque del empoderamiento, la justicia social y la tolerancia.

Esta iniciativa ha sido posible gracias al apoyo de Caixabank a través de la obra social de sus oficinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio