La coordinación como estrategia de empleo.

Tener un empleo, para cualquier persona que haya experimentado o experimente un problema de salud mental, puede suponer un elemento fundamental en el proceso de recuperación por una incidencia directa en su nivel de autoestima. AFES Salud Mental, es consciente de esta relación y desde hace años apuesta de forma clara por un servicio de intermediación y acompañamiento laboral. En este empeño, se enmarca el proyecto Genus: Empleando capacidades en salud mental, que desde su sede en Puerto de la Cruz, presta servicio a personas usuarias y empresas del norte de Tenerife. Un aspecto clave para el éxito de este dispositivo de empleo es la coordinación con otros recursos sociales de la zona; no en vano muchas de las personas que acuden a AFES Salud Mental, lo hacen derivadas precisamente de esos recursos alineándose de esta forma a la estrategia y funcionando como vectores de difusión del proyecto. Esta realidad convierte en fundamental que la información fluya de manera clara, eficaz y constante de manera multidimensional, tejiendo redes y promoviendo sinergias entre todos los agentes que tienen que ver con la empleabilidad. Para ello, el personal técnico del proyecto Genus mantiene contacto de forma periódica con Agencias de Empleo y Desarrollo Local de varios ayuntamientos, Oficinas de Empleo del Servicio Canario de Empleo (SCE), órganos públicos como el Instituto Municipal de la Mujer y otras asociaciones y entidades cuya razón de ser es la atención a las personas, como la Asociación Domitila, Rayuela, el Centro de Iniciativas Empresariales de Puerto de la Cruz etc. Por supuesto, también las profesionales de la Salud Mental son imprescindibles en este mapa y se cristaliza a través de la coordinación con las Unidades de Salud Mental y el Equipo Comunitario Asertivo, dependientes del Servicio Canario de Salud. Genus, empleando capacidades en salud mental, es un proyecto enmarcado en el Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social, POISES, desarrollado mediante itinerarios anuales hasta 2023. La iniciativa está cofinanciada por el Fondo Social Europeo y por la Fundación “la Caixa”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio