‘Nada para nosotras, sin nosotras’

“Ya no somos víctimas, sino personas que tras nuestra experiencia tenemos mucho que aportar”. Esta frase quizá lo resuma todo. La realidad está cambiando y las personas están tomando el papel activo que nunca debieron perder, es por ello que resulta muy ilusionante poder transmitir todo lo que durante este año 2015 hemos vivido desde la óptica del empoderamiento en salud mental, echar la vista atrás y hacer balance no sólo nos dice todos los pasos que hemos ido dando sino que además motiva a seguir con más ganas, si cabe.

 

En noviembre de 2014 en el IV Encuentro regional de asociaciones de salud mental de Canarias, se constituyó el Comité de empoderamiento de la Comunidad Autónoma de Canarias, un grupo de cinco personas jóvenes comenzaban así la no fácil andadura de alzar la voz y hacerse un hueco entre las estructuras ya creadas. Durante este año han sido varias las reuniones de este equipo de personas, donde se plantearon objetivos de trabajo basados en conocer la opinión de las personas que forman parte de las distintas asociaciones de las islas, una elaboración de un cuestionario realizado por todas las personas usuarias de algún recurso de cada entidad, que sin duda ofrecerá con vaciado de sus datos pistas interesantes y valiosas sobre las que seguir trabajando.

 

Pero no solo nos hemos quedado en nuestra región, la participación del representante del Comité de empoderamiento de Canarias, Enrique González, actual Vicepresidente de AFES, ha sido activa y de forma presencial en el Comité Nacional de empoderamiento enmarcado dentro de la Confederación Salud Mental España y cuya finalidad es representar al conjunto de personas que conforman los diferentes grupos según sus provincias de referencia.

 

Han sido diversos los foros en los que se ha llevado la voz en primera persona. De forma más concreta, hemos participado en el Foro – Debate ‘Ponte en mi lugar, conecta conmigo’ (Ateneo, Madrid), en el Foro ‘Narraciones en primera persona para un despertar en salud mental’(organizado por nuestra asociación en torno al Día Mundial de la Salud Mental), en diferentes mesas redondas, charlas de sensibilización a diferentes profesionales de salud, asistencia a reuniones con las distintasAdministraciones Públicas, participación en diferentes medios de comunicación, entre otras acciones. Como hito relevante, hemos pasado a formar parte del un nuevo Consejo consultivo impulsado desde la Confederación nacional.

 

Somos conscientes que el cambio se está produciendo y por eso desde AFES te animamos a conocer nuestro grupo de empoderamiento y a través de él, profundizar en las acciones en los diferentes comités en los que actualmente estamos representados.

 

Por delante nos queda un año lleno de ideas, de objetivos nuevos y ganas de seguir aportando: ‘Nada para nosotras, sin nosotras’. En AFES lo tenemos claro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio