Salud Mental en primera persona

[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»1_4″][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_4″][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

En el pasado, las personas con problemas de salud mental no han tenido voz. Ni han podido optar a la participación en la toma de decisiones al acudir a los servicios de salud mental. Continúan estando en riesgo de exclusión social y discriminación en todas las facetas de la vida. En el contexto de la salud mental, el empoderamiento se refiere al nivel de elección, influencia y control que las personas usuarias de estos servicios ejercen en las situaciones que acontecen en sus vidas. Es el proceso por el cual las personas fortalecen sus capacidades, con confianza, visión y protagonismo como grupo social para impulsar cambios positivos de las situaciones que viven. En AFES existe desde el año 2013 un proyecto dirigido a personas con problemas de salud mental que quieren fortalecerse como colectivo a través de la participación en primera persona en acciones de sensibilización, portavocía y promoción de la cultura y el ocio. La continuidad de los encuentros y reuniones de un grupo de personas vinculadas a nuestra asociación y orientadas a promover la participación y el protagonismo de las personas con problemas de salud mental a través del movimiento asociativo, ha permitido la consolidación de un Club social y un Grupo de trabajo contra el estigma. En el año 2015 participaron de forma activa 21 personas.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_4″][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio