Fundación

1982

Fundación

En la década de los 80, las personas con problemas de salud mental sufrían la estigmatización de una sociedad más intolerante, peor informada y con más prejuicios que la actual. En ese momento, y de acuerdo a los principios que inspiraron la reforma psiquiátrica que se llevó a cabo durante los años 80, las instituciones públicas sanitarias trasladaron a las familias la mayor parte de la responsabilidad respecto a la rehabilitación psicosocial de las personas enfermas.

Soledad García fue protagonista directa de esta realidad. Trabajadora social en el Hospital Psiquiátrico de Santa Cruz de Tenerife durante 25 años, tuvo ocasión de constatar de primera mano que la situación en la que se hallaban las personas con trastorno mental grave distaba mucho de ser digna: no se ponían todos los medios necesarios para la recuperación; no se perseguía una integración social plena y no se prestaba apoyo al entorno familiar, que a causa de su desconocimiento e incomprensión, carecía de recursos para enfrentarse a la gravedad de la situación.

Soledad García, junto a un grupo de familiares, con escasos medios, funda la Asociación Tinerfeña de Familias y Enfermos Psíquicos en un pequeño local cedido por el párroco del barrio de Cruz del Señor, en Santa Cruz de Tenerife.

Scroll al inicio